Cajeme, Sonora. - En el marco de su gira de trabajo por el municipio de Cajeme, el gobernador Alfonso Durazo Montaño atestiguó la puesta en marcha del arranque del Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario, por medio del cual se brindan mejores condiciones a los agricultores del sur de la entidad.
Destacó que el Gobierno Federal también aportará recursos para continuar con este tipo de acciones, los cuales ascienden a 154 millones de pesos adicionales para llevar a cabo labores de eliminación de malezas y la prevención de plagas en los campos agrícolas de los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo.
Te podría interesar
- Bullying
Bullying es un problema invisibilizado en Sonora; faltan cifras para tomar acción
- Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
Es Cajeme sede nacional del Programa Nacional de Vivienda; Alfonso Durazo celebra
- SomosMX
Hoy, Somos MX hará primera asamblea en Cajeme; buscan convertirse en partido político
El programa tiene diversas vertientes: el Gobierno del Estado está aportando 75 millones de pesos, mientras que el Gobierno Federal aporta otros 154 millones para este programa fitosanitario, lo que permitirá apoyar el rastreo de aproximadamente 140 mil hectáreas. Los 75 millones estatales permitirán rastrear alrededor de 61 mil 250 hectáreas”, manifestó el titular del ejecutivo estatal.
Así mismo, Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), explicó que este programa surgió de la declaratoria de emergencia emitida por el gobierno estatal el pasado 22 de febrero de 2024, tras la falta de agua en las presas de la entidad.
Agregó que este plan consiste en otorgar apoyos a los productores afectados que no lograron sembrar, permitiéndoles realizar rastreos fitosanitarios para eliminar malezas en el sur del estado.
Cabe destacar que este respaldo conjunto contempla hasta mil doscientos pesos por hectárea para dos rastreos fitosanitarios en una superficie de 61 mil 250 hectáreas durante el ciclo agrícola 2024-2025, en los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo.
Eustaquio Molina, productor beneficiario de este plan, señaló que representa un gran respaldo ante la temporada de sequía, beneficiando directamente la economía de los agricultores de la región.
Estos apoyos son muy buenos porque en esta época de sequía surgen muchos problemas con la maleza, y ante la falta de cultivos, la economía de los productores se afecta mucho; los trabajos de rastreo ayudan bastante a mejorar la situación económica de la región”, comentó.
Por otro lado, Óscar Alfredo Guillén Balderrama, beneficiario, destacó que este recurso promovido por el gobernador Durazo Montaño les permitirá enfrentar mejor su situación económica actual y agradeció ser uno de los beneficiarios.
Fuente: Tribuna