JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

México suma 143 medallas de oro en San Salvador y supera su mejor marca en Juegos Centroamericanos

México logró su mejor cosecha de medallas de oro en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y ya superó las medallas totales de Barranquilla 2018

Los atletas mexicanos arrasaron en bádminton.Créditos: Twitter @COM_Mexico
Escrito en DEPORTES el

Ciudad de México.- Al final de la penúltima jornada de competencia, México alcanzó una cosecha histórica de medallas de oro logrando su mejor cifra en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe al contabilizar 143 preseas de oro al cierre del jueves 7 de julio que superan las conseguidas en San salvador 2002 en donde habían logrado 138 y que era su mejor marca hasta el momento. 

También lograron superar la cosecha de medallas totales que tuvieron en la edición pasada de Barranquilla 2018 en donde lograron 341 metales totales y ahora cuentan ya con 348 medallas terminando en la cima del medallero de la que ya no bajará en este último día de competencia en donde todavía habrá la entrega de algunas preseas más antes de la ceremonia de clausura y donde México podría sumar más logros.

Créditos: Twitter @CentroCaribeS

Medallas de México 7 de julio 

Medallas de oro 

Aram Peñaflor, Rosa Tapia, Crisanto Grajales y Cecilia Pérez (Triatlón | equipo mixto)
Beatriz Briones (Kayak | K1-500 metros)
Carlos Navarro, Rubén Nava, José Pastor e Iker Casas (Taekwondo | equipos varonil)
Jazmín Chávez, Itzel Velázquez, Victoria Heredia y Fabiola Villegas (Taekwondo | equipos femenil)
Dafne Quintero  (Tiro con arco | compuesto)
José Hugo Marín y Adrián Martínez (Gimnasia trampolín | sincronizado)
Paulo Strehlke (Aguas abiertas | 10 kilómetros varonil)
Luis Montoya y Miriam Rodríguez (Bádminton | dobles mixto)
Haramara Gaitán (Bádminton | individual femenil)
Guadalupe Quintal (Karate | -68 kg)
Ramón Garrido (Bádminton | individual varonil)
Miriam Rodríguez y Romina Fregoso (Bádminton | dobles femenil)
Job Castillo y Luis Montoya (Bádminton | dobles varonil)
Selección Mexicana femenil (Futbol)
Víctor Zambrano (Atletismo | 10,000 metros varonil)

Créditos: Twitter @CONADE

Medallas de plata 

Rigoberto Camilo y Gustavo Eslava (Canotaje | C2-500 metros)
Jorge Martínez (Patinaje de velocidad | 100 metros carriles)
Martha Sandoval (Aguas abiertas | 10 kilómetros femenil)
Daniel Delgadillo (Aguas abiertas | 10 kilómetros varonil)
María Ramírez, Frania Tejeda, Sheila Tejeda y María Morales (Esgrima | espada por equipos)
Brandon Romo, Julián Ayala, Josué Morales y Gibran Zea (Esgrima | sable por equipos)
Jessica Hinojosa y María Navarro (Tenis | dobles)
Xhunashi Caballero (Karate | -61 kg)
José Rodríguez (Golf varonil)
Alma Pollorena (Atletismo | lanzamiento de disco)
Arian Chia (Atletismo | 3000 metros con obstáculos)
César Gómez (Atletismo | 3000 metros con obstáculos)
Andrea Becerra (Tiro con arco | compuesto)

Medallas de bronce 

José Roberto Eguía, Carlos Navarro, Alberto Briones y Juan Rodríguez (Kayak | K4-500 metros varonil)
Dafne Quintero y Miguel Becerra (Tiro con arco | compuesto por equipos)
Paulina Alanís (Aguas abiertas | 10 kilómetros femenil)
Edgar Rodarte (Ciclismo BMX | individual masculino)
Rosario Cortés (Karate | -55 kg)
María Lira (Golf femenil)
Jorge Martínez (Patinaje de velocidad | vuelta al circuito sprint)
Selección Mexicana femenil (Softbol)
Selección Mexicana varonil (Waterpolo)
Selección Mexicana varonil (Balonmano)
Bernardo Solorzano (Karate | -75 kg)

Fuente: Tribuna