Nueva York, Estados Unidos.- A pocos meses de que anunciara la ampliación de su parrilla para la temporada 2026, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) dio a conocer que el equipo de Fórmula 1 de Cadillac recibió la aprobación oficial para unirse al máximo serial del deporte motor; lo que de paso le abriría la puerta de regreso al piloto mexicano Sergio Pérez a esta competencia.
Aunque la expansión de la parrilla se aprobó en noviembre pasado, no fue hasta este viernes que el organismo rector de la FIA y la gerencia de la Fórmula Uno dijeron que el esfuerzo de Cadillac F1 cumple con todos los requisitos para convertirse en el undécimo equipo de la serie la próxima temporada de la máxima categoría.
Te podría interesar
“Estoy orgulloso de liderar la Federación en este paso progresivo hacia el campeonato”, dijo el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, en un comunicado, quien calificó la adición de un undécimo equipo como “un hito” y un “momento transformador”.
“GM/Cadillac trae energía fresca, alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA 2026 y marcando el comienzo de una era emocionante para el deporte”.
“La presencia del equipo Cadillac de Fórmula 1 en el paddock inspirará a futuros competidores y aficionados”, dijo Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1. “Su entrada fortalece nuestra misión de superar los límites del automovilismo al más alto nivel. Como dijimos en noviembre, el compromiso de General Motors de llevar un equipo Cadillac a la Fórmula 1 fue una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte”.
Gran respaldo
El equipo es propiedad de General Motors y TWG Motorsports, una rama del grupo más grande TWG Global, propiedad de los copresidentes Mark Walter y Thomas Tull. TWG Global tiene una participación mayoritaria en Los Angeles Dodgers, el club de la Premier League Chelsea, la Professional Women's Hockey League, así como participaciones en Los Angeles Lakers y otras empresas.
TWG Motorsports también es el propietario mayoritario de Andretti Global, que compite en IndyCar, Indy NXT y Fórmula E; el equipo de NASCAR Spire Motorsports; el programa GTP de autos deportivos IMSA de dos autos presentado por Wayne Taylor Racing; y una participación en Walkinshaw Andretti United, el equipo de carreras ganador de Bathurst 1000 que compite en el Campeonato de Supercars de Australia.
Cadillac F1 será el segundo equipo de propiedad estadounidense en la parrilla, uniéndose a Haas F1, que es propiedad del empresario californiano Gene Haas. El programa de Haas no tiene un conductor estadounidense ni una asociación con un fabricante estadounidense, pero está patrocinado por MoneyGram.
¿El regreso de ‘Checo’?
El anuncio llega en un momento en que la F1 tiene tres carreras en los Estados Unidos, en Miami, Austin, Texas y Las Vegas, y los equipos están luchando por el patrocinio de empresas estadounidenses a medida que la serie global gana popularidad en los Estados Unidos.
Cadillac F1 ya tiene un auto de 2026 construido que ha estado en el túnel de viento y el trabajo continúa a un ritmo rápido. El equipo también está contratando a un ritmo vertiginoso con el ejecutivo del equipo de automovilismo y Fórmula 1, Graeme Lowdon, nombrado director del equipo, y el veterano de la industria Russ O'Blenes nombrado director ejecutivo de TWG GM Performance Power Units, una nueva compañía que tiene como objetivo hacer de Cadillac un equipo de trabajo completo que construye tanto el chasis como las unidades de potencia.
La escudería no dará pistas sobre una posible alineación de pilotos, pero los mencionados para los dos asientos incluyen a Colton Herta, quien debe terminar cuarto o más alto en la clasificación de IndyCar esta temporada para obtener la Súper Licencia requerida para competir en la F1. El fin de semana pasado, Herta sorprendió a muchos cuando dijo que ni siquiera estaba seguro de querer el asiento.
Otros pilotos mencionados como candidatos para el segundo asiento son Sergio Pérez, Valtteri Bottas y Zhou Guanyu, todos los cuales estuvieron en la parrilla de F1 la temporada pasada pero no tienen asientos para 2025.
Fuente: Tribuna