KEN SALAZAR

Gobierno de México y Estados Unidos va contra el fentanilo; Ken Salazar da detalles sobre este plan

Luego de presentar acciones legales en contra de 28 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, advirtió sobre un plan para combatir el tráfico de fentanilo

Ken Salazar insiste en extraditar a Ovidio Guzmán tras dar detalles sobre el plan de combate contra el tráfico de fentanilo Créditos: Foto: Twitter
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Tras el mensaje emitido por las autoridades estadounidenses referente a haber presentado cargos en contra de 28 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos los tres hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, exlíder de la célula criminal, este sábado 15 de abril el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, remarcó que los criminales no tienen un espacio en donde esconderse y por ello, pronto enfrentarán a la justicia; todo en el marco en el que se lanzó un plan para combatir el tráfico de fentanilo en conjunto con las autoridades mexicanas y donde además se incluyen otros países de diferentes continentes.

"El hecho de que los criminales no reconocen fronteras reafirma la importancia de trabajar juntos y de manera coordinada con nuestros socios en todo el mundo y, particularmente, en América del Norte con México y Canadá", dijo el embajador.

Foto: Twitter 

Respecto a la acusación hecha por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el embajador insistió en que el objetivo es acabar con la célula criminal conocida como 'Los Chapitos' la cual confirmó la  Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es liderada por Ovidio Guzmán alias 'El Ratón' hijo del 'Chapo' Guzmán y el cual fue detenido el pasado 5 de enero en la sindicatura de Jesús María ubicada al norte del municipio de Culiacán en el estado de Sinaloa.

A modo de ofrecer más detalles, el embajador de Estados Unidos en México remarcó que las investigaciones en contra en los carteles mexicanos permitieron incautar millones de dosis de fentanilo, además de otras sustancias nocivas tales como metanfetaminas, las cuales han sido las causantes de la muerte de millones de ciudadanos estadounidenses. En ese sentido, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), informó que se contó con la colaboración de 10 países.

Con la realización de una rueda de prensa, Salazar enlistó las nueve acciones que se acordaron entre los Gobiernos de México y Estados Unidos para frenar no sólo el tráfico de fentanilo, sino también de armas y con ello desarticular a las principales células criminales que forman parte de los carteles en México que afectan de manera directa la seguridad en el país gobernado por Joe Biden, ya que insistió, se trata de un plan global en contra de esta sustancia que abarca Europa y países en Centroamérica.

El funcionario resaltó que los Gobiernos de Estados Unidos México y Canadá llegaron a un acuerdo en donde se priorizaron cuatro áreas para darle un duro golpe al tráfico y consumo de fentanilo, mismos a los que se llegó luego de llevar a cabo el Comité Trilateral sobre fentanilo. Cabe destacar que además abordó el hecho de extraditar al hijo de el Chapo Guzmán a Estados Unidos quien además de contar con cargos sobre el tráfico de esta sustancia, cuenta con otras investigaciones también relacionadas con delitos contra la salud.

Foto: Twitter 

"Hemos visto en el pasado, hace cinco años no se hablaba mucho del fentanilo ahora se está hablando por todo el mundo y por eso el secretario Blinken con el apoyo del canciller Marcelo Ebrard lo están viendo como manera global que tenemos que tener ese tipo de respuesta".

Finalmente el Embajador hizo énfasis al trabajo que actualmente pone en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del crimen organizado en el país, e incluso señaló que la política del mandatario mexicano la cual se basa en el discurso de "abrazos y no balazos" son las acciones que deben importar por lo que confió en que se hará justicia especialmente en el traslado de Ovidio Guzmán al territorio norteamericano.

 

Fuente: Tribuna