SEP

SEP: ¿Cuántos puentes habrá durante mayo? aplica para escuelas de preescolar, primaria y secundaria

Mayo es el mes con más descansos para los estudiantes de educación básica y la SEP aclara todas las fechas

Descansos de la SEP en mayoCréditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Los estudiantes cerrarán abril con un gran descanso, pues este viernes 28 no tendrán que asistir a clases. Asimismo, empezará de la mejor manera el siguiente mes, pues el lunes 1 de mayo tampoco tendrán clases, esto por el Día del Trabajo. Sin embargo, muchos todavía se preguntan sobre los descansos que tendrá este periodo para estudiantes y trabajadores. En ese marco, las autoridades con claras.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán al menos tres puentes largos durante mayo. Sin duda una gran noticia para los más pequeños del hogar, quienes tendrán un merecido descanso de sus actividades académicas. A pesar de ello, la duda continúa entre los trabajadores, pues, se preguntan si uno de estos días también aplica para las empresas.

En ese sentido, la respuesta es negativa, pues el único día que podrán descansar es el lunes 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, el cual está marcado como un feriado oficial. Razón por la cual no deberán asistir a su centro de trabajo y, en caso de hacerlo, recibirán el triple por sus servicios prestados. Es así que los empleados solo podrán descansar un día durante mayo. Lo anterior de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Descansos de la SEP en mayo, Foto: Especial

Descansos en la SEP durante mayo

  •     Del 28 de abril al 1 de mayo – Junta del Consejo Técnico Escolar y Día del Trabajo
  •     Del 5 al 7 de mayo – Batalla de Puebla
  •     Del 13 al 15 de mayo – Día del Maestro

Mayo es el mes con más días de descanso para los menores. Además, muchos también se preguntan si el 10 de mayo, Día de las Madres, habrá clases. De acuerdo con la SEP, este no es un día oficial. Sin embargo, los planteles educativos organizan un festival donde los alumnos acuden a realizar actividades artísticas con motivo de esta celebración. Una vez finalizado el evento, los alumnos pueden regresar a casa con sus madres.

Por otro lado, La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, aplicables en todo el país, para la educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada, así como para las normales y la formación de maestras y maestros de Educación Básica. Los calendarios oficiales para el ciclo 2022-2023, que ponen en el centro los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.

Se trata de uno para Educación Básica, de 190 días, así como otro calendario de 195 días para escuelas normales dedicadas a la formación de maestros. El de 190 días efectivos de clase para el ciclo lectivo 2022-2023 es aplicable para escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Fuente: Tribuna, SEP