DÍA MUNDIAL DE LA CONTRASEÑA

Día Mundial de la Contraseña: Así puedes evitar que roben tus datos personales de redes sociales

En el Día Mundial de la Contraseña las autoridades capitalinas pidieron a la población asegurarse de la fortaleza de sus claves de acceso y dieron algunas recomendaciones

Protección de contraseñas de redes socialesCréditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- El primer jueves del mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que tiene el objetivo de concienciar a los usuarios de la importancia que tiene establecer contraseñas y claves seguras y robustas, ya que éstas son la llave de la información personal de cada ciudadano y podría ser utilizada por los ciberdelincuentes para realizar compras o extorsionar a sus víctimas.

En 2013 nació este día, pues su origen fue gracias al investigador en seguridad Mark Burnett, quien en su libro Perfect Passwords (2005) pide a las personas a establecer un nivel de seguridad alto en la elección y uso de las contraseñas, por lo que propuso celebrar un día para concienciar sobre ello. Es por ello que ahora esta fecha se conmemora a nivel mundial y las autoridades trabajan para mejorar la seguridad en internet.

En ese sentido, como cada año, el primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, por lo que en el marco de esta fecha, la Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, invita a los cibernautas a hacer conciencia del uso de contraseñas complejas, seguras y únicas, para evitar el robo de cualquier tipo de información.

Día Mundial de la Contraseña, Foto: Especial

De acuerdo con SplashData y NordPass, en el ranking de las 25 contraseñas más populares de 2022, las primeras cinco son Password, 123456, 123456789, Guest y qwerty, las cuales se han obtenido a partir de filtraciones de datos, con la intención de crear conciencia en las personas para que adopten mejores medidas de seguridad. Es por ello que la Unidad de Policía Cibernética realizó algunas recomendaciones al crear una contraseña segura.

La unidad de la dependencia capitalina pidió a los usuarios busca que su contraseña contenga más de doce caracteres, preferentemente, evita utilizar datos como fechas importantes o datos familiares, utiliza letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, usa claves diferentes para cada una de las cuentas creadas, cambiar las contraseñas periódicamente, así como utilizar aplicaciones que ayuden a cifrar las contraseñas o recordarlas si es necesario.

En cuanto a la forma de la contraseña, recomendó cambiar las vocales de las palabras por números y evitar patrones de secuencia o repetidos. En ese sentido, hizo hincapié en no compartir esta información con ninguna persona, aunque sea de confianza. Finalmente, expresó su compromiso por salvaguardar la seguridad de las personas en internet.

Fuente: Tribuna, Policía Cibernética