TLÁHUAC

Comerciantes colapsan avenida Tláhuac: Exigen apoyo de 449 mil pesos por pérdidas en sus negocios

Los comerciantes piden este apoyo por las pérdidas generadas tras el desplome de la Línea 12 del Metro el 3 de mayo de 2021, que afectó sus ventas

Manifestación en TláhuacCréditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Esta mañana alrededor de 200 locatarios colapsaron la avenida Tláhuac, justo en el cruce con Periférico Sur, pues decidieron salir a las calles a manifestarse por las afectaciones y pérdidas que se ha significado el desplome de la Línea 12 del Metro el 3 de mayo de 2021. Exigen a las autoridades capitalinas apoyos económicos de casi medio millón de pesos por comerciante. Aunque aceptarían una rebaja.

Decenas de comerciantes decidieron salir de nueva cuenta a las calles para exigir a las autoridades capitalinas un apoyo económico, pues argumentan que han tenido grandes pérdidas, que han afectado su economía, por lo que solicitaron un apoyo de 449 mil pesos por cada persona. Aunque, también aceptaron, bajo protesta, los apoyos de 96 mil pesos que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México para ellos.

Por otro lado, entre las exigencias de los comerciantes, también destacó la pronta intervención,, tanto de la alcaldesa en Iztapalapa, Clara Brugada, como la de Tláhuac, Berenice Hernández, a quienes les pidieron resolver la crisis por la que han atravesado los últimos dos años y que comenzó después del desplome de la Línea 12 del Metro, accidente que le quitó la vida a 27 personas y dejó decenas de heridos.

Manifestación en Tláhuac, foto: Especial

Asimismo, los comerciantes, todos establecidos en la avenida Tláhuac, desde Periférico Oriente hasta la calle Magdaleno de Ita, en la colonia La Conchita, aseguraron a las autoridades que la crisis es insostenible para ellos, pues se les han acumulado deudas desde aquel 3 de mayo, las cuales ya no pueden solventar, por lo que decidieron manifestarse para exigirle al Gobierno capitalino un apoyo económico.

Argumentaron que se quedaron sin clientes en el corredor, pues la única vía de acceso está colapsada por el intenso tránsito en la zona, lo que ha impedido que la gente se detenga a consumir. Ahora, buscan que el Gobierno de la Ciudad de México repare el daño patrimonial, pues estiman que el solo hecho de mantener abierto el negocio tiene un costo de 26 mil pesos, lo que sale de sus bolsillos y genera más deudas.

“Para tenerlo funcionando te cuesta 26 mil pesos, costo de gasto corriente con dos sueldos. Quitas un sueldo mínimo y se va a 20 mil, suponiendo que quitaras la renta, gastas 14 mil pesos. Nosotros decimos que el gobierno hizo un daño patrimonial, dejamos de percibir lo que antes, porque la obra te impacta”, denunció la líder de comerciantes.

Cabe señalar que los comerciantes afectados se han reunido en varias ocasiones con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México para buscar soluciones. Sin embargo, Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ha dicho que el monto máximo que se les puede otorgar como apoyo es de 96 mil pesos.

Fuente: Tribuna