VIRUS DE COMPUTADORA

¡Protege tu computadora! Alertan sobre nuevo virus malicioso que roba tus archivos

Este nuevo virus roba los documentos de una computadora y la bloquea, los ciberdelincuentes exigen a las víctimas pagos en criptomonedas para liberar su información

Alertan sobre nuevo virus malicioso en la CDMXCréditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, emite recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de un código malicioso utilizado por cibercriminales que buscan obtener un pago a cambio de recuperar información almacenada en equipos. Por lo que ahora los habitantes de la Ciudad de México deben estar alerta.

Resultado del monitoreo y patrullaje en la red pública de internet, se identificó al grupo Rhysida, quien utiliza un programa de tipo ransomware para atacar principalmente los sistemas operativos Windows, el cual está diseñado codificar datos y cifrar archivos. Posteriormente, los cibercriminales piden realizar un pago para tener acceso a los datos codificados y sistemas informáticos comprometidos.

Asimismo, se identificó que este tipo de ataque le ocurre principalmente a empresas, donde los archivos infectados combinan en sus nombres originales la palabra ".rhysida", por ejemplo, si un documento es nombrado como "1.jpg" aparece como "1.jpg.rhysida", al final el ransomware crea una nota de rescate "CriticalBreachDetected.pdf", en el que los atacantes se hacen pasar por especialistas en ciberseguridad y ofrecen soluciones para regenerar la seguridad de la empresa.

A través de una estrategia que consiste en presionar a las víctimas, en la nota que liberan en la computadora de la víctima, los cibercriminales explican que los archivos se pueden restaurar por medio de una clave que solo ellos poseen y que cualquier intento de descifrado manual podría desencadenar en filtración de datos o venta de información a rivales o medios de comunicación.

Alertan por nuevo virus malicioso en CDMX. Foto: Especial

El método de pago utilizado por los cibercriminales es únicamente con criptomonedas, con el objetivo de evadir las transacciones en este activo no controlado, proporcionando también, de ser necesario, información sobre la forma de compra de las criptomonedas.Este código se ha detectado en otros países de América y Europa, en el caso de nuestro país no se tiene conocimiento que alguna organización haya sido víctima de este ransomware, sin embargo, los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética son conscientes de que la prevención y el conocimiento de los peligros que existen en la red son fundamentales para evitar cualquier tipo de ataque.

Fuente: Tribuna