Ciudad de México.- Benito Juárez, quien fue presidente de México de 1858 a 1872, es una de las figuras políticas más importantes de la historia mexicana. Conocido como el 'Benemérito de las Américas' ha sido reconocido y recordado por su papel en la consolidación del Estado laico y la defensa de la soberanía nacional. Incluso, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó en múltiples ocasiones su admiración por este personaje oaxaqueño.
AMLO señaló, en varias conferencias, que veía a Juárez como un modelo para el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T), especialmente en términos de austeridad republicana y principios liberales. Sin embargo, como todo político mexicano, su legado está rodeado de mitos y realidades que requieren de un análisis más profundo. Aquí en TRIBUNA te compartimos algunos mitos y realidades de Benito Juárez García a días de que se conmemore un año más de su natalicio.
Te podría interesar
Mitos y realidades sobre Benito Juárez
Orígenes humildes y educación
Juárez nació en San Pablo Guelatao, estado de Oaxaca, en 1806, hijo de padres indígenas zapotecos. Durante su infancia, solo hablaba zapoteco y no conocía el español. Su dedicación lo llevó a estudiar en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde se formó como abogado.
Han existido fuertes rumores de que huyó de sus casa porque se le perdió un borrego y su tío le iba a pegar, sin embargo este mito es más que falso.
Participación en la masonería
Se ha confirmado que Juárez fue miembro activo de la masonería, específicamente del Rito Yorkino y posteriormente del Rito Nacional Mexicano, alcanzando altos grados dentro de esta organización. Su afiliación influyó en su visión liberal y en las reformas que implementó durante su gobierno. Esto no señala que fuera antirreligioso, sino anticlerical, pues se caso por la Iglesia con Margarita Maza.
Reelección y críticas
Aunque es celebrado por su lucha contra la intervención extranjera y las reformas liberales, Juárez también enfrentó críticas por buscar la reelección, lo que algunos consideraron contradictorio a los principios democráticos que promovía. Pese a esto, gobernó México 14 años ininterrumpidos, de 1858 a 1872.
Tratado McLane-Ocampo
Durante la Guerra de Reforma, el gobierno de Juárez intentó firmar el Tratado McLane-Ocampo con Estados Unidos (EU), que otorgaba derechos de tránsito por el Istmo de Tehuantepec. Aunque el tratado no fue ratificado, ha sido objeto de debate sobre las concesiones que México estaba dispuesto a hacer en momentos de crisis.
Otros datos de Benito Juárez poco conocidos
- El expresidente media 1.37 metros de altura.
- El oaxaqueño nunca conoció a Maximiliano; la única vez que lo vio fue cuando ya estaba muerto.
- A Magarita Maza le llevaba una diferencia de edad 20 años, pues él tenía 37 y ella 17. Tuvieron 12 hijos, tres hombres y nueve mujeres, sin embargo cinco murieron a temprana edad.
- No era defensor de los indígenas. Nunca quiso tratarlos de manera especial; quería integrarlos.
- Benito Juárez murió de angina de pecho, no envenenado.
Y tú, ¿qué otras cosas sabías de este político?
Fuente: Tribuna