Ciudad de México.- Un juez federal dictó una sentencia de 89 años de prisión contra Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, tras hallarla culpable de los delitos de delincuencia organizada en la modalidad de secuestro, secuestro agravado de dos personas y posesión de cartuchos reservados para las Fuerzas Armadas. La resolución fue confirmada por fuentes judiciales este viernes.
El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, con sede en Toluca, emitió la sentencia, aunque la defensa de Gálvez Ruiz aún puede apelar ante un Tribunal de Apelación. Malinali Gálvez Ruiz se encuentra privada de la libertad en el penal de Santa Martha Acatitla desde hace 12 años, luego de que fuera capturada en el año 2012 por elementos de la entonces Policía Federal.
Te podría interesar
- chantal andere
¿Murió Jacqueline Andere? Chantal Andere anuncia triste pérdida y llena de luto a Televisa
- XÓCHITL GALVEZ
"La delincuencia no para": Tras ataque en Querétaro, Xóchitl Gálvez urge a iniciar estrategia
- XÓCHITL GALVEZ
Xóchitl Gálvez en pleito con Sheinbaum: La califica como 'falsa feminista'
Se le acusó de pertenecer a la banda de secuestradores Los Tolmex, un grupo delictivo que operaba en la Ciudad de México y el Estado de México, conocido por mantener a sus víctimas enjauladas y someterlas a mutilaciones. La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que la condenada tenía un rol clave dentro de la organización criminal, ya que se encargaba de atraer a las víctimas utilizando su apellido.
Entre los casos que se le imputan, se encuentra el secuestro de Marcela Patricia Flores Domínguez y Rodolfo Morales Hernández, , quienes fueron privados de la libertad el 22 de mayo de 2012 en un domicilio de Ciudad Labor, Tultitlán. Las víctimas fueron liberadas casi 1 mes después mediante un operativo de la Policía Federal. En el lugar se logró la detención de varios integrantes de la banda, incluida Jaqueline Malinali.
Para ese momento, la banda de secuestradores ya había recibido más de 2 millones de pesos como pago por la liberación de los secuestrados, además de diversas alhajas. Los Tolmex operaba principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México, donde contaban con casas de seguridad para mantener cautivas a sus víctimas. Gálvez Ruiz utilizó sus conexiones y el nombre de su hermana para generar confianza con sus objetivos.
Durante su campaña presidencial, Xóchitl Gálvez declaró que su hermana siempre sostuvo ser inocente y que ella le creía. Sin embargo, afirmó que nunca intervino para buscar su impunidad. "Será un juez quien determine si es culpable, y si lo es, lo va a pagar. De eso tengan la certeza. En estos 12 años y como senadora, jamás he usado un cargo para buscar impunidad", aseguró.
Fuente: Tribuna