México.- Los precios de los productos han subido un poco, pero no tanto como se esperaba. Durante la primera mitad de marzo, la inflación, que es el aumento de precios en general, fue de 3.67 por ciento, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Uno de los datos más positivos es que el aumento de los precios en la primera quincena de marzo fue muy bajo, tan solo un 0.14 por ciento en comparación con la quincena anterior. Esta cifra es la más baja registrada en ese periodo desde el año 2020. Esto muestra que, aunque los precios siguen subiendo, el ritmo al que lo hacen ha comenzado a disminuir.
Te podría interesar
- Bajan productos de la canasta básica
Existen algunos productos que han bajado de precio, lo cual es un alivio para las familias. Por ejemplo, la gasolina de bajo octanaje ha disminuido un 1.32 por ciento, la cebolla un 6.04 por ciento, el huevo un 0.84 por ciento y la papa un 2.67 por ciento.
Otros alimentos y productos también han bajado de precio, como el pollo (-0.37 por ciento), las toallas sanitarias (-2.96 por ciento), las cremas para la piel (-1.68 por ciento), el chayote (-9.17 por ciento), los nopales (-5.58 por ciento) y algunas verduras y legumbres que en total bajaron un 1.95 por ciento. Esta disminución de precios es positiva porque significa que los productos que compra diariamente el mexicano se están volviendo un poco más accesibles.
Sin embargo, también hay productos cuyo precio ha aumentado. La carne de res, por ejemplo, ha subido un 1.53 por ciento, lo que puede afectar a las personas que la consumen con frecuencia.
Además, los precios de la vivienda propia también subieron ligeramente (0.14 por ciento), al igual que los costos del transporte aéreo, que aumentaron un 6.09 por ciento. Los alimentos fuera de casa, como los de las loncherías, fondas y taquerías, también vieron un pequeño aumento del 0.24 por ciento.
Otros productos como el tomate verde (10.45 por ciento), los detergentes (1.11 por ciento), las lociones y perfumes (2.65 por ciento) y el limón (9.02 por ciento) también tuvieron incrementos. Esos aumentos son importantes porque, aunque algunas cosas están más baratas, otras han subido, lo que afecta el bolsillo de las personas.
- No lo esperaban
Lo que ha sorprendido a muchos analistas financieros es que, a pesar de las expectativas de un aumento más alto, la inflación en México está comenzando a bajar. Esto es algo positivo para las personas porque significa que el aumento de precios no es tan grande como se pensaba. También hay una gran expectativa de que el Banco de México (Banxico), que es el encargado de controlar la política monetaria del país, baje su tasa de interés en los próximos días. Esto sería una buena noticia, porque una tasa de interés más baja puede hacer que los préstamos sean más baratos, y también puede ayudar a que los precios no suban tan rápidamente.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que se mantiene su expectativa de inflación para cierre del 2025 en 3.6 por ciento.
"La desaceleración económica de México podría ayudar a que la inflación descienda más rápidamente al objetivo del 3 por ciento del Banco de México, por lo que se espera que Banco de México recorte su tasa de interés esta semana en 25 puntos base y cierre el año en 8.5 por ciento".
Fuente: Tribuna