Ciudad de México.- Este martes 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad, es una fecha con la intención de sensibilizar a la población sobre los riesgos de este padecimiento crónico que puede tener graves consecuencias de salud y llevar incluso a la muerte. Sin embargo, muchas personas se preguntan sobre los orígenes de esta celebración y la razón de que se eligiera el tercer mes del año para recordarla.
En ese sentido, el Día Mundial contra la Obesidad se conmemora cada año los 4 de marzo, la fecha fue establecida por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros mundiales. Tiene el objetivo de aumentar la concientización en la población sobre este padecimiento, así como aumentar el conocimiento de la enfermedad y luchar contra el estigma del peso.
Te podría interesar
- Marcha de comerciantes
Comerciantes de mercados colapsan la CDMX: Realizan marchas en diferentes puntos
- Clima en CDMX
Clima en CDMX 4 de marzo: Se espera ola de calor en la capital ¿A qué hora lloverá Hoy?
- Tráfico en CDMX
Tráfico en CDMX: Se espera caos por marchas y bloqueos este 4 de marzo en la capital
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal, lo cual puede afectar la salud y aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, además de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 la obesidad se ha triplicado en todo el mundo, afectando actualmente a más de 800 millones de personas.
La obesidad en México
México es uno de los países que peor se alimentan en el mundo y prueba de ello es que el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75% de las personas adultas, lo anterior de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI. De esta manera, México se ha consolidado como el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos solamente lo supera Estados Unidos.
No cabe duda que la prevención es la mejor herramienta para evitar la obesidad, esto conlleva un cambio en el estilo de vida entre las personas para modificar algunos hábitos. Entre los actos preventivos destaca reducir la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, así como consumir alimentos procesados y ultra procesados. También se debe aumentar el consumo de alimentos naturales como frutas, verduras y legumbres, además de preferir el consumo de agua por encima de bebidas. Que contienen azúcares. Finalmente, el ejercicio es la mejor herramienta, ya que se recomiendan entre 30 y 60 minutos de actividad física al día.
Fuente: Tribuna