Ciudad de México.- La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional alertaron por los cambios de clima que se esperan para este 8 de marzo en diferentes partes de la República mexicana. El clima en México será caluroso en la zona norte del país, mientras que se esperan fuertes lluvias al sur de la República mexicana. Asimismo, al centro del país esperan fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras, por lo cual se pide a la población tomar las precauciones necesarias.
En el caso de la zona norte del país, durante el amanecer de este sábado se esperan vientos con rachas superiores a los 100 km/h, esto se registrará en Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. Estos vientos pueden originar la caída de árboles, así como anuncios publicitarios, mientras que las tolvaneras podrán disminuir la visibilidad en autopistas y carreteras es por ello que se pide seguir las recomendaciones de protección civil.
Te podría interesar
Al anochecer se espera ambiente fresco, así como chubascos y caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua, todo esto será originado por el frente frío número 33, el cual recorre el noroeste y norte de la República mexicana. Todo esto contrasta con el canal de baja presión y la entrada de humedad proveniente de océanos que originarán lluvias y chubascos en Oaxaca y Chiapas.
Se esperan temperaturas congelantes de entre -15 y -10 °C en Chihuahua y Durango, así como heladas en las sierras de Sonora y Zacatecas. Esto contrasta con una circulación anticiclónica de la atmósfera que mantendrá un ambiente diurno caluroso y temperaturas de hasta 45° en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Ante estas temperaturas extremas, se pide tomar las medidas de precaución necesarias para mantenerse hidratados y abrigados.
En ese sentido, también se esperan chubascos en Chiapas, así como lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Veracruz y Oaxaca. Durante la noche habrá rachas de viento de hasta 90 km/h en Tamaulipas y Veracruz. Finalmente, se espera oleaje de hasta 3 m de altura en las costas de la península de Baja California, así como en los litorales de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, por lo cual todos los vacacionistas también tendrán que estar preparados.
Fuente: Tribuna