ISRAEL

Tensión en Medio Oriente: 222 rehenes en Gaza y 308 soldados israelíes fallecidos; esto se sabe

El conflicto entre Israel y Hamas es un recordatorio de la compleja y delicada situación en Medio Oriente; esto es lo que ha sucedido

Tensión en Medio Oriente: 222 rehenes en Gaza y 308 soldados israelíes fallecidos Créditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Israel.- El conflicto en Medio Oriente ha vuelto a acaparar la atención del mundo, con un lamentable saldo de 308 soldados israelíes fallecidos y 222 personas secuestradas en la Franja de Gaza. Este trágico episodio se desató a raíz de un masivo ataque perpetrado por el grupo islamista Hamas el 7 de octubre, marcando un nuevo capítulo en la larga historia de tensiones en la región.

El portavoz oficial del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunció estas cifras en un discurso televisado, poniendo de manifiesto la gravedad de la situación. Además, informó que entre los rehenes se encuentran "varios ciudadanos extranjeros", destacando que 13 latinoamericanos y dos españoles se encuentran entre las víctimas de este trágico episodio.

La historia de Adina Moshe, una mujer de 72 años secuestrada en el kibutz donde vivía en el sur de Israel, ilustra la dura realidad que enfrentan los ciudadanos de la región. Su rapto por terroristas palestinos y posterior traslado a la Franja de Gaza es un ejemplo de la angustia que viven miles de personas en esta zona conflictiva.

Sin embargo, en medio de esta tragedia, surgió un rayo de esperanza con la liberación de dos rehenes estadounidenses, Judith Ranan y su hija Natalie. Hamas justificó su liberación "por razones humanitarias", lo que señala la importancia de la mediación de terceros países, como Qatar, en estos conflictos.

Crédito: Internet 

El portavoz del grupo terrorista, en un comunicado publicado en Telegram, expresó su compromiso en seguir trabajando para lograr que los secuestrados regresen sanos y salvos a sus hogares, lo cual es un paso crucial hacia la resolución de esta crisis humanitaria.

El conflicto también se ha recrudecido en los últimos días con nuevas "redadas localizadas" en zonas cercanas a la valla de separación en Gaza. Estas operaciones no solo han buscado la liberación de rehenes, sino también el ataque a objetivos terroristas en la región. Desafortunadamente, estas acciones han tenido consecuencias trágicas, como la muerte de un soldado israelí y tres heridos a causa de un misil antitanque disparado por terroristas palestinos.

En cuanto a los planes del Ejército de Israel para el futuro, el portavoz Hagari señaló que continúan acumulando fuerzas y perfeccionando sus preparativos. Esto es un claro indicio de que el conflicto aún no ha llegado a su fin y que las partes involucradas están dispuestas a hacer todo lo necesario para proteger sus intereses.

El desencadenante de esta nueva escalada de violencia se produjo el 7 de octubre, cuando Hamas lanzó un masivo ataque que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración de más de mil milicianos en territorio israelí. Este acto de agresión causó más de mil 400 muertos y cerca de 5 mil heridos, en su mayoría civiles israelíes de los pueblos y kibutz cercanos a Gaza.

La respuesta del Ejército de Israel no se hizo esperar, y desde el primer día han intensificado sus operaciones en la Franja de Gaza, causando la muerte de más de mil 200 milicianos. Los bombardeos sobre la región han cobrado la vida de más de 4 mil 600 personas y dejado a 14 mil heridos, sumiendo a la población en una crisis humanitaria. La escasez de agua, medicinas, comida, electricidad y combustible es una realidad cotidiana en Gaza, exacerbada por el endurecimiento del bloqueo israelí sobre el enclave.

Ante la presión internacional y la crítica generalizada, el Ejército israelí ha accedido a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto, aunque este proceso avanza a cuentagotas. Hasta el momento, solo se ha confirmado el ingreso de 34 camiones con medicamentos, agua y alimentos. La situación en Gaza es desesperada, y la comunidad internacional sigue presionando para que se garantice el acceso a la ayuda humanitaria de manera más efectiva.

En medio de esta crisis, se ha especulado sobre una posible ofensiva terrestre por parte de Israel en Gaza. A pesar de que Jerusalén ha anunciado en repetidas ocasiones su intención de llevar a cabo esta operación, ha sido demorada por solicitud de Estados Unidos y otros aliados de Israel, que priorizan el rescate con vida de los rehenes.

 

Fuente: Tribuna 

Temas