TÚNEZ

17 emigrantes clandestinos de África desaparecieron; su barco naufragó

Un total de 17 emigrantes que viajaban hacia Europa a bordo de una embarcación desaparecieron en el mar, luego de que el bote se hundiera

Una embarcación con 17 emigrantes naufragóCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Túnez.- Este lunes, la Guardia Costera de Túnez hizo público el lamentable incidente de la desaparición de 17 ciudadanos tunecinos que decidieron emigrar clandestinamente desde la región de Bizerte, ubicada en el norte del país. Este trágico suceso ha desencadenado un intenso operativo de búsqueda por parte de las autoridades marítimas para localizar a estos migrantes desaparecidos, quienes zarparon hace una semana desde las costas de Bizerte. Houssem Eddine Jebabli, vocero de la Guardia Nacional, brindó detalles sobre el desarrollo de estas operaciones de búsqueda en una entrevista con la AFP.

La Guardia Nacional ha estado coordinando esfuerzos para rastrear cualquier indicio que pueda conducir al paradero de los 17 migrantes desaparecidos. La incertidumbre y la preocupación se han extendido entre las familias y la comunidad local, mientras se espera ansiosamente alguna noticia sobre el destino de estos migrantes.

Este tipo de incidentes no es una situación desconocida, pues el jueves pasado, se reportó el hundimiento de una embarcación improvisada cerca de la costa de Sfax, donde 13 ciudadanos sudaneses perdieron la vida y otros 27 están desaparecidos. Túnez, junto con Libia, es una de las principales rutas para miles de migrantes que buscan llegar clandestinamente a Europa. Las costas italianas están a menos de 150 kilómetros de Sfax.

En los primeros once meses del año 2023, las autoridades tunecinas detuvieron a casi 70 mil personas vinculadas a la emigración ilegal, siendo dos tercios de ellos ciudadanos subsaharianos, más del doble en comparación con 2022, según estadísticas de la Guardia Nacional. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que en 2023 más de 2 mil 498 personas perdieron la vida o desaparecieron en el Mediterráneo central tratando de llegar clandestinamente a Europa, un 75% más que en 2022.

El año pasado, los ciudadanos tunecinos ocuparon el segundo lugar entre las nacionalidades de migrantes ilegales que llegaron a Italia, con un total de 17 mil 304 personas, justo detrás de los guineanos, quienes sumaron 18 mil 204, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior italiano. Este aumento en la migración clandestina se atribuye principalmente al deterioro de la situación económica en Túnez.

Estos factores económicos han generado una migración masiva hacia Italia y otros destinos europeos. Además, las tensiones políticas han contribuido significativamente a esta situación, particularmente desde el golpe de estado llevado a cabo por el presidente Kais Saied en el verano de 2021, lo que ha generado incertidumbre y malestar entre la población, incentivando aún más la búsqueda de oportunidades en el extranjero.

Fuente: Tribuna Sonora