AMLO

AMLO contraataca: Presidencia arremete contra la Suprema Corte por el Plan B y Reforma Electoral

El conflicto entre Andrés Manuel López Obrador y la SCJN continúa y ahora Presidencia envió un fuerte mensaje a los ministros del Poder Judicial

AMLO y la SCJNCréditos: Especial
Escrito en POLÍTICA Y ECONOMÍA el

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador no se queda de brazos cruzados en cuanto al famoso ‘Plan B’, pues a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, es decir, Presidencia, el Gobierno de México arremetió en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y calificó de falsos los argumentos de este poder para anular el decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas aprobadas por el Poder Legislativo en diciembre de 2022.

En ese sentido, se acusó a la SCJN, pues estaría "sustituyendo" al Congreso de la Unión, en caso de que se invalide el proceso legislativo en el que se aprobó el llamado "Plan B" de reforma electoral, así lo explicó el propio Poder Ejecutivo. Asimismo, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) aseguró que son falsos los argumentos de la SCJN para anular el decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas aprobadas por el Poder Legislativo en diciembre de 2022, ya que sí se ha cumplido con el proceso legislativo correspondiente.

Asimismo, indicó que no se transgredió el principio de deliberación democrática, pues se explicó que el Congreso de la Unión ha cumplido con los requisitos constitucionales, legales y reglamentarios, así como los criterios impuestos por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Pero eso no es todo, ya que la Consejería aseguró que las demandas en contra de la Ley General de Comunicación Social, están bajo parámetros distintos, a pesar de que se trata de la misma norma impugnada.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Foto: Especial

Además, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal expuso que el ministro ponente del proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad no tomó en cuenta los razonamientos expuestos por las autoridades judiciales, a pesar de  que esto forma parte de sus obligaciones para examinar los argumentos y dar una efectiva resolución.

“En el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, el ministro instructor propone anular la totalidad del decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas por el Poder Legislativo en diciembre de 2022 (plan B), al considerar que no se cumplieron algunas formalidades del proceso legislativo, lo cual es falso”, detalló.

Finalmente, Presidencia aseguró que, en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación límite las normas que corresponden al Poder Legislativo, se violaría el principio de división de Poderes y el equilibrio entre los mismos. Por lo que se hizo un llamado a los ministros de la SCJN para actuar con responsabilidad y privilegiar la solución de lo que se llamó un “conflicto constitucional”.

Fuente: Tribuna, Presidencia