Ciudad de México.- El pasado mes de octubre, el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, declaró la Reforma que contempla la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, podría aprobarse para la Ley Federal del Trabajo (LFT), antes de que concluya el 2024, no obstante, la discusión podría prolongarse.
Como se recordará, al asumir la presidencia de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo destacó como prioridad la mejora de las condiciones laborales para los mexicanos, comprometiéndose a reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Sin embargo, apuntó que este cambio sería gradual a lo largo del sexenio. Con lo anterior, aunque hace unas semanas se esperaba su aprobación para diciembre de 2024, el debate en el Congreso fue aplazado, postergando la decisión hasta 2025.
Te podría interesar

¿Cuándo será aprobada la Reforma para la reducción de la jornada laboral?
A la fecha de publicación de esta nota, no hay fecha para la aprobación de esta Reforma. El pasado 3 de diciembre del 2024, la presidente Sheinbaum Pardo declaró en su conferencia 'Mañanera del Pueblo' que la iniciativa volvería a debatirse en 2025. Apuntó que habría coordinación con Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo, para que la Reforma avanzara, pero no dijo fechas.
Por lo anterior, activistas y trabajadores han organizado una serie de movilizaciones para exigir a las autoridades que esta sea prioridad en las próximas semanas.
¿En qué consiste la propuesta?
La reforma plantea modificaciones al artículo 71 de la LFT, estableciendo:
- Dos días de descanso semanal prioritarios: Sábado y domingo.
- Pago adicional por trabajar en fines de semana: Una prima equivalente al 25% del salario diario si el descanso no se otorga en sábado o domingo.
Actualmente, las jornadas laborales en México se clasifican en tres modalidades:
- Jornada diurna: Hasta 8 horas diarias.
- Jornada nocturna: Hasta 7 horas diarias.
- Jornada mixta: Hasta 7.5 horas diarias.
De aprobarse la reforma, los horarios deberán ajustarse para respetar el nuevo límite de 40 horas semanales, impactando principalmente las jornadas nocturnas y mixtas. Asimismo, con este cambio el la LFT, los trabajadores mexicanos disfrutarían de más tiempo libre, lo que podría traducirse en una mejor calidad de vida y equilibrio entre trabajo y vida personal.
Fuente: Tribuna