Ciudad de México.- La reciente confirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, podría afectar al país mexicano y ha empezado a generar grandes preocupaciones de una probable recesión en México, puesto que esas medidas afectan a diversas industrias clave, incluyendo la automotriz y manufacturera.
Primero es importante aclarar qué es una recesión y cómo funciona, es así que sucede cuando la actividad económica de un país o región disminuye de forma generalizada y prolongada, por lo que los asuntos más afectados cuando eso sucede son el nivel de producción, el consumo, la inversión y por supuesto derivado de todo esto ocasiona la llegada del desempleo para todos sus habitantes.
Te podría interesar
- CLAUDIA SHEINBAUM
Sheinbaum tendrá una llamada con Trump esta semana para hablar sobre aranceles
- precio del dólar
Precio del dólar HOY martes 4 de marzo: Así amanece el peso con los aranceles de Trump
- Donald Trump
Donald Trump confirma aranceles a México pese a negociaciones; entra en vigor el 4 de marzo
“Una disminución significativa de la actividad económica que se extiende a lo largo de la economía, que dura más de unos pocos meses, normalmente visible en la producción, el empleo, el ingreso real y otros indicadores”, de acuerdo a información proveniente de Infobae. es el significado que le da a una recesión la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) de Estados Unidos, una organización privada que se dedica a la investigación de la economía.
Al mismo tiempo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), compartió un comunicado sobre cómo los aranceles de Estados Unidos golpean la economía, vulneran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y afectan la competitividad de Latinoamérica. Además, la dependencia mexicana señaló que esto generaría presiones inflacionarias en Estados Unidos, afectando principalmente a los consumidores.
"El impacto de esta medida será significativo. Se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias", dice una parte del comunicado de prensa firmado este martes 04 de marzo del 2025.
Asimismo, se menciona la posibilidad de que México responda con medidas arancelarias y que se verá perjudicado también el país a nivel político, en materia de seguridad y migración. De igual manera dejan en claro que Incita al gobierno de México a adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC para con esto impugnar esta medida arbitraria.
Fuente: Tribuna