Ciudad de México.- En una votación dividida, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió este miércoles que funcionarios públicos, incluidos el presidente, legisladores y gobernadores, podrán promover la participación ciudadana en la elección judicial que se realizará en México este mes de junio, sin embargo no deberán respaldar a ninguna candidatura en específico.
Con tres votos a favor y dos en contra, el tribunal electoral modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que limitaba el uso de recursos públicos en la difusión de este proceso de elección. La resolución precisa que los servidores públicos podrán promover la elección si lo hacen a través de medios lícitos, utilizando recursos públicos destinados a la comunicación social y sin sesgo político o partidista.
Te podría interesar
Los votos a favor provinieron de la magistrada presidenta Mónica Soto, y de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. Soto expresó su sorpresa ante el acuerdo del INE, argumentando que este parecía buscar una "elección silenciosa", restringiendo innecesariamente la participación de la ciudadanía. "No estamos dando la vuelta a la Constitución, estamos permitiendo que se cumpla", afirmó.
Felipe Fuentes añadió que la Carta Magna no impone un silencio absoluto en estos casos, ni establece que solo el INE deba promover la elección judicial. Por su parte, De la Mata, autor del proyecto, recalcó que estas elecciones tienen una naturaleza distinta a las legislativas o presidenciales, por lo que no deben aplicarse las mismas restricciones. Aclaró que, aunque se permita la promoción, sigue vigente la prohibición de favorecer o perjudicar a aspirantes específicos.
Sin embargo, las magistradas Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra. Otálora subrayó que la ley prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para fines de promoción electoral, con el objetivo de proteger la imparcialidad del proceso. "El INE tiene una campaña institucional diseñada precisamente para garantizar una difusión neutral", advirtió.
Rodríguez Mondragón alertó sobre el riesgo de que la ciudadanía perciba como parcial el involucramiento de autoridades que podrían haber influido en las postulaciones, lo que pondría en entredicho la legitimidad del proceso judicial.
Fuente: Tribuna