ELSA CELESTE

Exigen justicia por Elsa Celeste, asesinada por su pareja en calles de Iztapalapa

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga este caso de feminicidio en calles de la alcaldía Iztapalapa

Feminicidio de Elsa CelesteCréditos: X @siete_letras
Escrito en SEGURIDAD el

Ciudad de México.- La mañana de este martes, se denunció el feminicidio de Elsa Celeste en calles de la alcaldía Iztapalapa. De acuerdo con las primeras indagaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), la joven de 28 años presuntamente habría sido asesinada por su pareja, Carlos 'N', quien supuestamente la maltrataba desde hace siete meses, en un nuevo caso de violencia contra la mujer.

La investigación sugiere que el sujeto habría llegado borracho a la casa de Elsa en la demarcación capitalina, en búsqueda de una reconciliación después de una pelea; sin embargo, el presunto feminicida terminó por golpearla y ahorcarla. Se desconoce el paradero de Carlos, quien es valet parking en Polanco, por lo que en redes sociales se han publicado fotos de su rostro para su búsqueda. En ese sentido, Elsa era madre de una pequeña de 12 años y trabajaba como guardia de seguridad en Polanco.

Cabe señalar que Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de feminicidios en Ciudad de México. De acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se trata de la única demarcación en la lista de los 10 municipios del país con más homicidios por razones de género. Por lo que ahora serán las autoridades capitalinas las encargadas de llevar el caso.

Feminicida de Elsa Celeste, foto: especial

El nombre de la demarcación aparece junto a Ciudad Juárez, Manzanillo, Puebla, Tijuana, Toluca y Culiacán, ocupa el noveno lugar a pesar de la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México en un esfuerzo del gobierno para  reducir los casos de violencia feminicida. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ya busca al presunto atacante.

“La alerta contra la violencia de género es una estrategia que ha significado cambios institucionales profundos para alinear al gobierno en favor de las mujeres y las niñas, para disminuir los delitos violentos en contra de ellas y combatir la impunidad” declaró recientemente la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México y la funcionaria capitalina, entre 2020 y 2023 los casos de feminicidios se redujeron de 60 a 38 casos; además de un 150 por ciento más en sentencias condenatorias por feminicidio y un aumento de penas en prisión de 127 por ciento; sin embargo, casos como el de Elsa se registran cada día en la capital.

Fuente: Tribuna