LA FISCALÍA DEL ESTADO DE SONORA

Agentes de AMIC Sonora reciben capacitación internacional en Colombia

Elementos pertenecientes a AMIC Sonora son capacitados en conjunto con Policía Nacional de Colombia, los programas dieron comienzo en febrero

Elementos de AMIC Sonora reciben capacitación en Colombia
Elementos de AMIC Sonora reciben capacitación en Colombia Créditos: Internet/Ilustrativa
Escrito en SEGURIDAD el

Bogotá, Colombia.- Agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) Sonora, en conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, realizaron una colaboración con la Policía Nacional de Colombia a través de su Agregaduría en la Embajada de Colombia en México para intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas, es así que elementos fueron invitados a participar en dicho país. 

La capacitación interinstitucional lleva como nombre 'Comando de Operaciones Especiales Rurales y Protección Ambiental' (GOER), por lo que la formación dio inicio el pasado 24 de febrero y concluye el próximo 28 de mayo en Colombia, mientras que dos agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, también participan en el Curso de Operaciones Especiales (COPES), que comenzó el 3 de febrero y termina el 16 de junio. 

En cuanto al primero de acuerdo con información publica por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, se desarrollará en la Escuela Internacional de Entrenamiento de la Policía Nacional de Colombia (CENOP) en San Luis, Tolima. Posteriormente, la siguiente se sabe que se impartirá en lo que viene siendo la Escuela Nacional de Carabineros Alfonso López Pumarejo, en Facatativá.

Elementos de AMIC Sonora fueron invitados a recibir capacitación en Colombia 

Ahora, la capacitación que concluye el 16 de junio se desarrolla en dos fases: la primera en la Escuela de Policía Gonzalo Jiménez de Quesada, en Sibaté-Cundinamarca, y la segunda en la Escuela Internacional del Uso de la Fuerza Policial para la Paz, en San Luis, Tolima. Este curso reúne a miembros de fuerzas especiales de diversos países, entre los que están la Policía de Ecuador, Chile, Panamá y Colombia. 

Según información oficial algunos de objetivos son fortalecer habilidades en operaciones especiales, rescate acuático, operaciones aeromóviles, urbanas y rurales, así como en investigación de delitos, por lo que se dice que el aproximado de horas invertidas ronda las 948 horas, por lo que inclusive de los 120 elementos inscritos en COPES, 50 han causado baja en las primeras tres semanas. 

Fuente: Tribuna