Huatabampo, Sonora.- Altos cobros por permisos de pesca, crisis económica y avistamiento de tiburones son algunas de las dificultades que día a día enfrentan los trabajadores del mar en la región del Mayo, quienes, a pesar del arranque de la cuaresma, afirmaron que las ventas no han sido redituables.
De acuerdo a la cooperativa pesquera ‘Loma Parda’ en el puerto de Yavaros, la crisis se ha extendido durante los últimos cuatro años, principalmente en la pesca del camarón, callo de hacha y almejas en las costas del sur de Sonora.
Te podría interesar
EL PROBLEMA
Cabe señalar que por parte de la Capitanía del Puerto de Yavaros se han emitido distintos avisos a la comunidad pesquera sobre la presencia de tiburones cerca de las costas; situación que ha permeado la productividad de los pescadores, debido a que un gran número de ellos ha decidido no salir a bucear por temor a sufrir algún ataque.
Pescadores confesaron que actualmente la producción se encuentra entre dos y tres kilos de callo de hacha, una disminución de aproximadamente un 70 por ciento en comparación con años anteriores. Esto debido a la inseguridad que representa la presencia de tiburones en el área, así como el alto costo de los permisos para trabajar.
Muchos pescadores no salieron esta temporada porque tienen miedo a los tiburones, pero también, hay que ser honestos, no hay dinero para poder invertir en redes o reparaciones de la panga, ya que el precio de los permisos subió drásticamente”, mencionó Francisco García, pescador de la comunidad de Santa Bárbara.
Según la cooperativa pesquera, los permisos para la extracción de los productos del mar han incrementado su costo hasta 16 veces más de lo habitual, ya que hace aproximadamente tres años, el cobro era de mil 200 pesos y en la actualidad los pescadores tienen que desembolsar más de 20 mil pesos.
Esto ha provocado que la actividad pesquera en el sur de Sonora se convierta en un trabajo poco rentable para las familias, quienes han tenido que abandonar la actividad para mudarse a otras comunidades pesqueras del estado o bien a otra actividad económica que les permita llevar el alimento a su hogar.
Por ello, buscarán exponer sus necesidades y preocupaciones ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), para solicitar apoyos y proyectos productivos que permitan mejorar la situación financiera de sus comunidades.
Fuente: Tribuna Sonora