NAVOJOA

Cultura yoreme mayo, una tradición que trasciende fronteras

Así fue el día que un grupo de fariseos conquistaron las calles de Europa, específicamente en el país de Francia

El grupo de danzantes mayos se presentó en la ciudad de París, Francia
El grupo de danzantes mayos se presentó en la ciudad de París, FranciaCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Navojoa, Sonora.- Risas, sustos y estampidas, es lo que un grupo de fariseos provocó durante su estancia en el ‘viejo mundo’, específicamente en el país de Francia, donde el grupo artístico del Centro Cultura Indígena ‘Yolem Tekia’, originario de la comunidad de San Ignacio Cohuirimpo en Navojoa, conquistaron sus calles.

Sin duda alguna, el personaje del fariseo es una de las figuras más emblemáticas y representativas de la cultura indígena mayo en el sur de Sonora; por lo que el Centro Cultural recuerda cómo fue el día que recibió la invitación por parte del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore (Cioff), para presentar la cultura mayo en el Encuentro Internacional de Grupos Indígenas, celebrado en el año 2008.

LA HISTORIA

Francisco Borbón Morales, responsable del Centro Cultural ‘Yolem Tekia’, recordó que la invitación por parte del Comité Internacional fue para que miembros de la etnia mayo presentaran sus danzas tradicionales, como la danza del venado, pascola y matachín.

El director del Cioff pidió la danza del venado, pero quería una interpretación autóctona, por parte de danzantes originarios de la comunidad mayo y pues eso fue lo que llevamos”, mencionó.

Sin embargo, para dar un plus a su participación, los danzantes decidieron incluir el personaje del fariseo, lo cual terminó causando sensación entre los asistentes, incluso por encima de las demás danzas tradicionales.

Ya saben cómo son los fariseos, se meten a cualquier lado… A los franceses les llamó mucho la atención, nos recibieron muy bien porque los muchachos se bajaban del escenario para interactuar con el público; recuerdo que miraba algunos rostros asustados, especialmente en los niños, pero en general el baile de los fariseos lo aceptaron muy bien”, afirmó Borbón Morales.

A pesar de que el Festival tenía una duración de siete días, los danzantes permanecieron en el viejo continente durante más de un mes, donde recibieron la invitación de participar en otras subsedes, presentando las tradiciones de la etnia mayo en ciudades como París, Ambert, e incluso en el castillo de Maintenon.

Actualmente, gracias a las relaciones que se forjaron entre el elenco del centro Cultural Indígena y los organizadores del Festival, próximamente podrán regresar a Francia, donde volverán a presentar sus danzas tradicionales y sobre todo, la figura del fariseo.

Tenemos pendiente una invitación a París; la compañera Aliette Gousseau, nos ha dicho que es probable que nos llegue una invitación próximamente, por parte de la Casa de la Cultura en París para que podamos hacer una presentación”, puntualizó.

 

Fuente: Tribuna Sonora