Hermosillo, Sonora.- Previo a la llegada de la Primavera en México, el clima en Sonora ha mostrado variaciones notables en los últimos días, con mañanas frías y tardes calurosas, características propias de la región en esta época del año. Ante estos cambios, es importante que consultes el pronóstico meteorológico antes de realizar actividades al aire libre durante esta mitad de semana. ¡Aquí el informe del miércoles 19 de marzo de 2025!
Así será el clima en Sonora esta mitad de semana
De acuerdo con el reporte matutino del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este miércoles 19 de marzo, Sonora experimentará un cielo medio nublado a lo largo del día, aunque sin probabilidad de lluvia. Durante la mañana, el ambiente será fresco y en algunas zonas serranas se registrará un clima frío a muy frío, con temperaturas mínimas de -5 a 0°C y presencia de heladas.
Te podría interesar
- Conagua
Clima Hermosillo hoy 19 de marzo: Prevén día caluroso y ambiente seco en la capital de Sonora
- Mhoni Vidente
Horóscopos Mhoni Vidente HOY miércoles 19 de marzo 2025: Predicciones de amor, dinero y trabajo
- Clima en Sonora
Clima en Sonora hoy 18 de marzo: Frente Frío 36 provocará vientos y bajas temperaturas; Conagua
Por la tarde, las condiciones cambiarán drásticamente, con un ambiente caluroso a muy caluroso, alcanzando temperaturas máximas de entre 40 y 45°C en el sur del estado. ¡Toma precauciones! Ya que las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante el intenso calor, mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol, pues el índice de rayos UV será de un nivel seis.
En cuanto a los vientos, se espera que estos provengan del oeste y noroeste con velocidades de entre 30 y 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 a 80 kilómetros por hora en las costas de Sonora y el Golfo de California. En el sur de la entidad gobernada por Alfonso Durazo, las rachas de viento podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora, con posibles tolvaneras.
A nivel nacional, el Frente Frío número 36 se desplazará por el noreste y oriente de México, en combinación con un canal de baja presión en el sureste del país y las corrientes en chorro polar y subtropical. Esto originará lluvias e intervalos de chubascos en entidades como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como lluvias aisladas en regiones de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Además, la masa de aire frío asociada al frente frío provocará un descenso en las temperaturas diurnas en el norte y noreste del país.
Fuente: Tribuna / Comisión Nacional del Agua (Conagua)