CONGRESO DE SONORA

El Congreso de Sonora aprueba reforma contra el nepotismo electoral

Legisladores del Congreso de Sonora aprobaron la reforma presidencial propuesta por Claudia Sheinbaum en materia de no reelección y nepotismo electoral

El Congreso de Sonora aprueba reforma contra el nepotismo electoral
El Congreso de Sonora aprueba reforma contra el nepotismo electoralCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Empalme, Sonora. - Legisladoras y legisladores del Congreso de Sonora aprobaron por unanimidad la reforma presidencial propuesta por Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) en materia de no reelección y nepotismo electoral, a entrar en vigor en 2030. 

La iniciativa tiene como propósito garantizar elecciones justas y reforzar el principio de ‘Sufragio Efectivo, No Reelección’, según explicó la diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María Espinoza Tapia, durante la lectura de la misma. 

En cuanto al nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse. 

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Pablo Martínez, quien votó a favor de la minuta, criticó que se haya decidido que la iniciativa original, planteada para entrar en vigor en 2027, se modificara para ser aplicable en 2030. 

Lamentablemente, hubo disidencias internas dentro de su partido y de sus aliados y la pospusieron hasta 2030. ¿Entonces se va a combatir el nepotismo hasta cierto grado? Sí, significa que el nepotismo es malo, entonces, ¿por qué posponerlo hasta 2030? Pues para poder usarlo en 2027’’, señaló. 

Mientras que de Movimiento Ciudadano (MC), Manuel Scott Sánchez expresó que lo aprobado es una derrota para la mandataria mexicana, ya que tanto el congreso como el senado no respetaron como estaba planteada desde el principio, y acusó que fue por intereses políticos. 

“Yo no creo que sea una victoria para la presidenta Sheinbaum. Yo creo que más que una victoria es una derrota que le somete el congreso y el senado, porque ella presentó una reforma que quería que empezara en 2027, y fue por intereses políticos”, comentó. 

Al igual que en el estado de Sonora, la reforma fue enviada a los congresos locales para su ratificación. Finalmente, durante la sesión ordinaria también se aprobó por unanimidad la minuta constitucional que prohíbe el maíz transgénico. 

Fuente: Tribuna