NAVOJOA

Río Mayo entre la sequía y el olvido de las autoridades

El río Mayo es uno de los pocos lugares naturales para el esparcimiento familiar en la región, sin embargo, hoy se encuentra completamente seco

Lo que un día fue un lugar para recibir a los bañistas, hoy se encuentra seco
Lo que un día fue un lugar para recibir a los bañistas, hoy se encuentra secoCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Navojoa, Sonora.- De cara al próximo periodo vacacional de Semana Santa, uno de los principales sitios turísticos del municipio de Navojoa se encuentra en completo olvido; se trata del río Mayo, lo que años atrás era considerado el ‘pulmón natural’ más grande de la región, hoy la sequía lo ha desaparecido.

Con álamos secos, basura, animales muertos y escombro, es como el río Mayo recibirá a los próximos vacacionistas, por lo que ciudadanos piden su rescate.

Durante más de tres décadas, don Arturo Gómez, vecino de la colonia Tierra Blanca, acostumbra visitar el área recreativa del río Mayo en el municipio de Navojoa junto a su familia, sin embargo durante la última década ha visto como el panorama ha cambiado drásticamente.

Aquí en Navojoa sólo hay dos destinos (en Semana Santa), o te vas al mar o vienes al río; a mí me gusta más el río porque es un ambiente más familiar, pero lamentablemente lo han abandonado, no todo es culpa de la naturaleza, ya que en años anteriores se le soltaba agua de la presa pero hoy los agricultores la tienen acaparada”, afirmó.

Por ello, solicitó a las autoridades correspondientes iniciar las gestiones necesarias para que no se corte por completo el flujo del agua por el río, ya que sólo así se podrán recuperar los mantos acuíferos y el ciclo del agua mejorará.

No obstante, para poder pensar en el rescate del río, primero se debe realizar una delimitación de su cauce y desazolve del mismo; por ello, Rafael Antonio Gil Corral, presidente del Consejo de Cuenca del Río Mayo  informó que ya se cuenta con un proyecto para ello, debido a que con el paso del tiempo, la cuenca ha sido invadida por ranchos y viviendas a lo largo del sur de Sonora.

 

Fuente: Tribuna Sonora