Ciudad de México.- Día negro para la Lucha Libre Mexicana, pues este sábado 15 de febrero se confirmó el fallecimiento el histórico japonés Gran Hamada, a los 74 años de edad.
Mediante redes sociales, fue la hija del deportista, la también luchadora Ayako Hamada, quien dio a conocer la muerte del experimentado gladiador, de quien no se dieron más detalles de lo ocurrido, solamente se sabe que, en noviembre del 2024 se solicitaron donadores de sangre mientras estaba hospitalizado.
Te podría interesar
Una vez confirmada su partida, la familia de Hamada recibió de inmediato los mensajes de apoyo ante el difícil momento que atraviesan actualmente.
Aunque ni nació en territorio azteca, el ahora occiso hizo gran parte de su carrera en México, pisando las arenas más importantes y convirtiéndose en un referente.
Hamada pasó por empresas como el Consejo Mundial de Lucha Libre y New Japan Pro-Wrestling, quienes en sus plataformas mostraron su tristeza al anunciar el fallecimiento del gladiador.
Durante su trayectoria deportiva, sumó experiencias importantes, llevando parte de la cultura mexicana, que se enamoró de su estilo lleno de velocidad, siendo impulsor de talento mexicano y llevarlos a pelear al 'Sol Naciente'.
El legado de Hamada, también permitió mediante su empresa llamada Universal Lucha Libre en 1990, darle un primer empujón a futuras y ahora grandes leyendas del deporte como The Great Sasuke, TAKA Michinoku, Ultimo Dragón y Súper Delfín, quienes llevaron un poco de su estilo por diferentes partes del mundo.
Entre los grandes momentos de la leyenda, se encuentran su participación en el Toreo de Cuatro Caminos con la empresa Lucha Libre Internacional, también pasó por la Empresa Mexicana de Lucha Libre y en el Consejo Mundial de Lucha Libre.
Además ganó diversos duelos de cabelleras ante gladiadores como César Valentino, René Guajardo, Baby Face, Renato Torres o El Vikingo, entre muchos más.
Con respaldo de aficionados y familiares, Gran Hamada tendrá un merecido homenaje este domingo en la Arena Mezquital, en Apodaca, Nuevo León.