MÉXICO

¿Todavía no lo haces? Así es como puedes certificar tu CURP

Si el documento no aparece con al leyenda de certificación, no podrás seguir adelante con trámites; te decimos cómo hacerlo

Pasos para certificar la CURP Créditos: Foto: Twitter
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Desde hace algunos meses, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) debía ser certificada, incluso, el documento que te ayuda a darte de alta en algunos programas sociales o de cualquier otra índole, no solo cuenta con la leyenda que da fe de este hecho, sino que además ya trae un código QR que permite a las autoridades ubicar la información más ágilmente.

Da clic aquí y descubre más información de Tribuna Sonora en nuestra página de Google News

Ahora el documento además de tener tu nombre completo, fecha de nacimiento y entidad federativa en donde nacimos, también presumirá la leyenda: “CURP certificada: Verificada con el Registro Civil” y si el tuyo no lo tiene, así es como puedes certificarla:

  1. Ingresar a www.gob.mx/curp/ 
  2. Revisar si el documento ya cuenta con la leyenda “CURP certificada: Verificada con el Registro Civil”
  3. Si tiene la leyenda, bastará con imprimirla en caso de ser necesario 

Cabe recordar que es necesario que la CURP esté certificada, de lo contrario, no podrás seguir adelante con cualquier trámite para el que lo necesites, tales como trámite o renovación de pasaporte, afiliación a programa sociales, inscripción a planteles educativos, etc.

Si tu documento no está certificado, es necesario que te comuniques directamente a la Segob, y con un correo electrónico, expongas que necesitas que aparezca al leyenda, pues el Registro Civil de cada entidad federativa trabaja con la dependencia y hace este proceso en automático.

Para ello necesitas tener a la mano los siguientes documentos:

  • Copia certificada del acta de nacimiento 
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte Inapam, cartilla militar)
  • Número telefónico para contacto 

Una vez que estén en formato PDF, es necesario enviarlos a: tramitecurpsre@segob.gob.mx y la dependencia te contestará si con ello el documento queda certificado o bien, deberás ponerte en contacto con el registro civil de la entidad donde naciste.

Fuente: Segob