MÉXICO

Por Maltrato Animal clausuran Centro en Tultepec; Afirman que sacrificaban perritos

La ley en el Estado de México estipula sanciones graves a quienes atenten contra la integridad de un animal

Perritos y gatitos en adopciónCréditos: Especial / Ilustrativa
Escrito en MÉXICO el

Tultepec, Estado de México.- Los perritos son una parte fundamental de las familias mexicanas, aunque algunos no tienen la suerte de tener un hogar, por lo que tienen que vivir en las calles o, si tienen suerte, pasar el tiempo en un refugio o Centro de Control, donde se supone tienen que ser cuidados y alimentados durante su estadía. Sin embargo, esto no fue lo que sucedió en uno de estos inmuebles, ubicado en el municipio de Tultepec, Estado de México.

En ese sentido, La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), suspendió las actividades del Centro de Control Animal del municipio de Tultepec, por presuntamente maltratar a los animales que en él vivían. Los presuntos hechos se observaron a través del Centro de Monitoreo y Vigilancia el 12 de septiembre pasado. El personal de la dependencia mexiquense se percató que en el lugar sacrificaban a los perritos.

Fue entonces que las autoridades decidieron realizar una visita de inspección en el inmueble, esto con la finalidad de garantizar el bienestar de los animales que se encontraban en el interior. Aunque no se informó que, en efecto, se realizaban sacrificios, las autoridades encontraron elementos para clausurar el sitio de manera temporal y la dependencia procedió a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por el delito de maltrato animal.

Sellos de clausura en el Centro de Control Animal, Foto: Propaem

En el Estado de México hay legislaciones que protegen a los animales, sin importar si son domésticos o salvajes. El Código para la Biodiversidad del Estado de México establece en su artículo 6.23 sanciones con multas que van de los 96 mil 220 pesos a los 240 mil 550 pesos a quien realice actos que atenten contra la integridad de la fauna doméstica, tal y como los que presuntamente sucedían al interior de este Centro.

El titular de la Propaem, Luis Eduardo Gómez García, refirió que el Estado de México cuenta con 33 centros de control animal, mismos que son videovigilados por la Propaem las 24 horas del día, los siete días de la semana. Asimismo, el Código Penal de la entidad contempla en sus artículos 235 Bis y 235 Ter., una pena de tres a seis años de prisión a quien cause lesiones dolosas a la fauna doméstica, incrementando la pena hasta por nueve años si quien comete el delito es un servidor público encargado del bienestar animal.

Fuente: Tribuna