LEY DE VIVIENDA

No más abuso: Congreso de la CDMX aprueba reformas para limitar aumento de rentas

Congreso de la CDMX aprueba reformas para limitar aumento de rentas y fomentar acceso a la vivienda; esto es todo lo que hay que saber

Congreso de la CDMX aprueba reformas para limitar aumento de rentas Créditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México. - El Congreso de la Ciudad de México aprobó una serie de reformas al Código Civil y la Ley de Vivienda que establecen un nuevo tope al incremento de las rentas de vivienda en la capital. Con 57 votos a favor, se dio luz verde a una iniciativa que busca mitigar los efectos de la gentrificación y garantizar un acceso más equitativo a la vivienda. 

Durante la sesión del jueves 22 de agosto de 2024, los legisladores acordaron que el aumento de las rentas en la Ciudad de México no podrá superar el índice inflacionario reportado por el Banco de México (BM) del año anterior inmediato. Este tope se aplicará sobre la cantidad pactada como renta mensual, reemplazando el límite actual que permite un incremento de hasta el 10 por ciento anual, que en muchos casos superaba la inflación y afectaba a los arrendatarios

Hay que señalar que el objetivo de la reforma es frenar el aumento desmedido de los costos de alquiler que ha resultado en la expulsión de residentes de sus barrios tradicionales debido a la gentrificación. "Esta medida es un paso importante para evitar el encarecimiento injustificado de las rentas", anunció el Congreso en su cuenta oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. 

Además de limitar los incrementos en las rentas, la reforma incluye la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento, que será administrado por el Gobierno de la Ciudad de México. Los arrendadores estarán obligados a inscribir sus contratos en este registro en un plazo máximo de 30 días después de la firma, lo que busca dar mayor transparencia y control sobre el mercado de alquiler

Otro aspecto clave de la reforma es la promoción de la construcción de viviendas destinadas a la renta accesible, con una política pública específica que garantice la producción de viviendas para personas con menores ingresos. Esta política, que demandará recursos públicos, se enfocará especialmente en apoyar a trabajadores, madres solteras y jóvenes de entre 18 y 35 años. 

Octavio Romero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, destacó la importancia de esta reforma en un problema que ha afectado a la capital por años. "Hoy, con la aprobación de este dictamen, estamos dando un paso crucial para limitar los aumentos desproporcionados en las rentas", declaró Romero, subrayando la sensibilidad del gobierno capitalino hacia esta problemática. 

Frida Guillén, legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), también apoyó la medida, calificándola como un avance significativo en la lucha por garantizar el derecho a la vivienda, especialmente para los jóvenes. Guillén enfatizó que, aunque es un paso positivo, aún queda mucho por hacer para asegurar que todos los habitantes de la Ciudad de México tengan acceso a una vivienda digna. 

Las reformas aprobadas deberán ser promulgadas en el diario oficial de la capital antes de entrar en vigor. Con estas medidas, el Congreso de la CDMX busca abordar de manera integral una de las problemáticas más apremiantes de la ciudad, impulsando un mercado de alquiler más justo y accesible para todos. 

Fuente: Tribuna