Ciudad de México.- Corría la década de los años 90, momento en el que el mundo se encontraba soñando con el futuro: los robots ayudando a la humanidad a realizar tareas diarias aparecían en varias series de televisión como es el caso de Los Supersónicos o en la película del Quinto Elemento y aunque poco a poco nos hemos acercado a ese estilo de vida con la llegada las Inteligencias Artificiales, las videollamadas, entre otras cosas, la realidad es que hay algo que el humano no ha conquistado.
Una constante de este tipo de contenido televisivo y cinematográfico eran los autos voladores, mismos que, más que vehículos tradicionales, parecían naves espaciales que cualquiera podía tripular. Si bien, aún no tenemos ese tipo de carros, en la actualidad ya contamos con unidades eléctricas, mismas que reducen el consume de combustible, el cual es uno de los principales causantes contaminación alrededor del mundo.
Te podría interesar
Uno de los propósitos de la gestión de Claudia Sheinbaum es crear una marca de autos eléctricos que sea asequible para todo el mundo, puesto hasta el momento este tipo de vehículos resaltan por ser extremadamente caros. Es bajo este contexto que el pasado 6 de enero se anunció la creación de Olinia; sin embargo, ésta no es la primera fábrica que se registra en México, a continuación te hablaremos de algunas de ellas.
Zacua
Es una compañía mexicana cuyo objetivo es contribuir a la protección del medio ambiente, debido a ello crearon autos que sean 100 por ciento eléctricos. Son fabricados a mano en Puebla y cuentan con los modelos MX2 y MX3, la diferencia entre ambos es que el segundo tiene un maletero más amplio. Su batería cuenta con una vida útil de 3 mil ciclos de carga de 0 al 100 por ciento.
Créditos: Internet
JAC Motors
Se trata de una empresa china, sin embargo tiene su fábrica en México, al igual que Zacua, su objetivo es la venta de autos eléctricos económicos. Cuentan con modelos como JAC E10X, el cual es el más barato que producen. También cuentan con JAC E X350, mismo que ha sido aceptado en México sin problema.
Ford
No se trata de una marca precisamente mexicana, sino más bien sería una de las más importantes de Estados Unidos. También se han encargado de fabricar autos eléctricos económicos. Incluso es bien sabido que la empresa decidió crear un Mustang clásico aunque en una versión al 100 por ciento eléctrica.
Fuentes: Tribuna