Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió esta mañana con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para revisar los avances del Plan México, una iniciativa presentada oficialmente el pasado 13 de enero con el objetivo de impulsar la inversión y el consumo nacional en sectores clave de la economía. La reunión se celebró en un contexto marcado por el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá, como parte de sus esfuerzos para frenar la migración en la frontera.
A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Sheinbaum compartió detalles de la reunión, donde se destacó la presencia de varios miembros del gabinete, como Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, así como de Altagracia Gómez, quien desempeña el rol de enlace entre el gobierno federal y el sector empresarial. La mandataria indicó que el encuentro tenía como objetivo la revisión de los avances alcanzados por el Plan México, una de las principales apuestas de su gobierno para transformar la economía nacional.
Te podría interesar
- aranceles
Canadá recibe notificación de EU sobre aranceles del 25% a importaciones a partir del martes
- CLAUDIA SHEINBAUM
Claudia Sheinbaum revela acciones por muerte de mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia
- Testamento
Murió dormido: Fallece actor de Televisa a los 27 años y filtran oscuro secreto de la herencia
Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México", escribió Sheinbaum en su publicación, acompañada de una fotografía en la que se observan a los asistentes al encuentro.
El Plan México, como la mandataria detalló en enero, busca elevar la posición económica del país, con la meta de que México pase de ser la economía número 12 en el mundo a la décima en el futuro cercano. Entre sus objetivos destacan incrementar la proporción de inversión nacional respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a más del 25% para 2026, y superar el 28% para 2030. Además, se pretende generar 1.5 millones de empleos adicionales en sectores estratégicos como la manufactura especializada.
Sheinbaum también subrayó la importancia de reducir la dependencia de las importaciones, con la meta de que México provea el 50% del consumo nacional en sectores estratégicos y aumentar en un 15% el contenido nacional en diversos productos. También mencionó la meta de que 50% de las compras públicas sean realizadas a empresas mexicanas, así como el impulso al desarrollo de vacunas hechas en el país y la creación de un entorno más accesible para los inversionistas.
Además, el Plan México tiene una fuerte dimensión social y ambiental. La presidenta destacó que la sostenibilidad es uno de los ejes centrales, con iniciativas para reducir la contaminación local del aire y el agua, así como para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global. Otro objetivo es que el 30% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan acceder a financiamiento para su crecimiento.
Finalmente, Sheinbaum apuntó a la importancia del turismo como motor de desarrollo económico, con la ambiciosa meta de posicionar a México como uno de los cinco países más visitados a nivel mundial. Todo ello, como parte de un esfuerzo integral para disminuir la pobreza y las desigualdades en el país.
El encuentro con el CCE refleja el compromiso del gobierno de Sheinbaum con el sector empresarial para impulsar políticas que fortalezcan la economía mexicana frente a desafíos internacionales, como la reciente amenaza de los aranceles de Trump. Se espera que los avances del Plan México sigan siendo un tema clave en la agenda económica del gobierno federal en los próximos meses.
Fuente: Tribuna