Ciudad de México.- La estrategia de seguridad 'Abrazos, no balazos', implementada durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue objeto de críticas desde su inicio. Mientras algunos sectores la han señalado como insuficiente para combatir la violencia en México, el exmandatario defendió que su enfoque se basó en atender las causas del crimen y evitar una guerra frontal contra el narcotráfico. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su respaldo a esta estrategia.
Este lunes 10 de febrero de 2025, en su conferencia 'Mañanera del Pueblo', realizada desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre la política de seguridad del primer Gobierno de la Cuarta Transformación (4T). En respuesta, Sheinbaum Pardo defendió la estrategia, afirmando que el objetivo es reducir la violencia en México sin recurrir a una confrontación directa con el crimen organizado.
Te podría interesar
Nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución, lo que queremos es paz y tranquilidad para el pueblo de México", declaró la jefa del Ejecutivo Federal mexicano este lunes.
"Siempre vamos a defender a López Obrador": Sheinbaum
Además de respaldar la estrategia de seguridad de su predecesor, Sheinbaum dejó claro que no se distanciará del expresidente López Obrador, subrayando que ambos forman parte del mismo movimiento político, el de la 4T: "Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda", expresó la mandataria. También reiteró que AMLO fue un gran presidente y que la oposición no logrará separarlos.
Ahí está la oposición queriendo que nos distanciemos, y no nos vamos a distanciar", puntualizó Sheinbaum, dejando en claro su alineación con el proyecto político de su antecesor.
AMLO, lejos de los reflectores: Sus resultados en seguridad
El expresidente de México, AMLO, dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, fecha en la que entregó la banda presidencial a su sucesora, Claudia Sheinbaum. Desde entonces, López Obrador ha mantenido un perfil bajo y no ha participado en actividades públicas en el país. Antes de su retiro, anunció que se dedicaría a una investigación sobre las sociedades prehispánicas de la República Mexicana, proyecto que estimó le tomaría entre tres y cinco años.
Por otra parte, durante el sexenio del presidente AMLO, que abarcó de diciembre de 2018 a septiembre de 2024, se registraron 199,619 homicidios en México, lo que representa un promedio de 94 asesinatos diarios, según un reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Esta cifra es la más alta en la historia reciente del país y supera en un 28.1 por ciento los homicidios cometidos durante la administración de Enrique Peña Nieto.
Fuente: Tribuna / Conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo'