Ciudad de México. - El Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Infonavit sin modificaciones a la versión previamente avalada por la Cámara de Diputados. Con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa impulsada por Morena y sus aliados incluye la creación de una empresa filial y la posibilidad de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) disponga de los ahorros de los trabajadores para la construcción de vivienda, lo que ha generado un intenso debate.
Durante la discusión en Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, senadores de oposición expresaron su preocupación sobre el impacto de la reforma en los derechos de los trabajadores y la administración de sus recursos.
Te podría interesar
La senadora Claudia Anaya señaló que con esta reforma se limita la libertad de los ciudadanos para elegir dónde vivir y que el modelo podría repetir errores del pasado.
Antes, el trabajador podía elegir qué casa comprar y pagarla con el tiempo. Ahora, el gobierno decidirá dónde debe rentar, volviendo a cometer los mismos errores", afirmó.
Por su parte, el senador Ricardo Anaya criticó que la empresa filial que se creará con la reforma no tendrá mecanismos de fiscalización, lo que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
Se está cruzando una línea que jamás se había cruzado: ahora van por el dinero de la gente. No hay un solo cambio respecto a lo que aprobaron los diputados. Ustedes salen a los medios a darle atole con el dedo a la gente", acusó.
De igual modo, la senadora Gina Campuzano lanzó duras críticas contra Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, a quien calificó como "corrupto" y de haber tenido una mala gestión en Pemex durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Este señor dejó Pemex quebrado y endeudado. Ahora, con su equipo de confianza, llega al Infonavit para continuar con prácticas de corrupción", denunció.
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, condicionó el voto de su bancada a que la empresa filial mantuviera una estructura de toma de decisiones tripartita (empleados, empresarios y el gobierno). Sin embargo, Morena rechazó la propuesta.
Tras su aprobación en comisiones, la reforma a la Ley del Infonavit fue turnada a la Mesa Directiva del Senado, donde será discutida en el Pleno. Se espera que el debate y posible aprobación final se realice este martes.
Fuente: Tribuna