Ciudad de México.- Se espera tráfico en CDMX para este viernes 21 de febrero, debido a las diferentes marchas, bloqueos y movilizaciones que se tienen programadas en la capital durante el día, sobre todo en la zona de la alcaldía Cuauhtémoc e Iztacalco. Es por ello que las autoridades de la Ciudad de México piden a los automovilistas apurar con precaución para no quedar varados en los embotellamientos, así como utilizar alternativas viales.
En el caso de la alcaldía Cuauhtémoc, el Congreso Nacional Indígena y el Consejo Indígena de Gobierno, marchará en punto de las 16:00 y partirán de la Secretaría de Gobernación, ubicada en Abraham González número 48, Colonia Juárez, con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Se trata de la marcha por la verdad y justicia para exigir justicia por el asesinato del campesino y activista nahuatl, integrante de la Asamblea Permanente de los pueblos de Morelos y miembro del Congreso Nacional Indígena. Ocurrido el 20 de febrero, pero de 2019.
Te podría interesar
Después de que termine la marcha, los participantes realizarán una pintura monumental en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México. En cuanto a la ruta de esta marcha, iniciará en Abraham González continuará por Donato Guerra y avenida Paseo de la Reforma, seguirá por Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida 5 de Mayo para terminar en la Plaza de la Constitución. No se descarta el arribo de autobuses con manifestantes.
Por el otro lado, en Iztacalco, el Comité por la defensa y recuperación de la ciudad deportiva Magdalena Mixhuca marchará a las 16:30 en la puerta 14 de este deportivo ubicada en el eje cuatro Oriente, Avenida Río Churubusco y Vainilla, Colonia ex ejido de Magdalena Mixhuca. Se dirigirán a la sede de la alcaldía iztacalco, debido a que exigen un alto al ecocidio y a la privatización de los espacios recreativos de la ciudad deportiva.
Finalmente, el comité de familiares de detenidos desaparecidos hasta encontrarlos se reunirán en punto de las 17:00 horas en la Secretaría de Gobernación. Realizarán un mitin en el marco de la 16ª reunión de la Comisión especial de búsqueda, en la que darán a conocer el seguimiento del caso de desaparición forzada de 2 luchadores sociales el 25 de mayo, pero de 2007 en Oaxaca.
Fuente: Tribuna