Tijuana, Baja California.- México continúa intentando combatir al narcotráfico, tanto como una manera de mejorar la seguridad para el país, al mismo tiempo que cumple con el acuerdo que hizo con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre regular el paso ilegal del fentanilo, así como también están buscando disminuir la migración ilegal de las personas indocumentadas por la frontera mexicana hacia el país vecino del norte.
Como algunos recordarán, México siempre ha tratado de que los migrantes cuenten con un trato humanitario; sin embargo, las nuevas políticas de Donald Trump han ocasionado que la administración nacional envíe a un total de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional hacia la frontera norteamericana, esto derivado del atraso de la imposición de aranceles que el mandatario republicano le impondría a la República aplicaba medidas más certeras contra el crimen organizado y los indocumentados.
Sin embargo, esta no es la única medida que México tomará para fortalecer las defensas en la frontera norte, puesto reportes indican que, como parte del Operativo Frontera Segura, también reforzarán el cruce fronterizo en Tijuana, Baja California, donde se pretenden realizar inspecciones vehiculares en puntos clave para frenar crímenes como el narcotráfico, trata de personas y el cruce ilegal hacia Estados Unidos.
Uno de los lugares en los que se busca aplicar este tipo de medidas es en la garita internacional de Otay, en Tijuana, donde ya se reporta la presencia de varios miembros de la Guardia Nacional, quienes implementarán el uso de caninos para la detección de sustancias ilegales como es el caso de narcóticos, entre otras cosas que atentan contra la salud de las personas. Según reportes, esta táctica durará un plazo de 1 mes.
¿Qué es el fentanilo?
De acuerdo con información de la United States Drug Enforcement Administration (DEA, por sus siglas en inglés, el fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético que suele utilizarse como un analgésico (es decir, que alivia el dolor). Es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgéstico. La sobredosis puede generar insuficiencia respiratoria, lo que derivaría en la muerte del usuario.
Fuentes: Tribuna