MUNDO

Esta es la razón por la que se puede contraer Covid-19 aún con la vacuna

Muchas personas han comenzado a dudar de la eficacia de la vacuna contra Covid-19, pues muchos inyectados han salido positivos, pero expertos explican la razón

Vacuna CovidCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Ciudad de México.- Muchas personas han comenzado a dudar de la efectividad de la vacuna contra Covid-19 debido a que han surgido casos en que a pesar de haberse puesto la dosis, han dado positivo al virus.

Algunas de las personas que han contraído la enfermedad pese a que ya los inyectaron, son artistas e incluso políticos, sin embargo, de acuerdo con los expertos, estos casos no son para sorprenderse y tampoco indica que haya algo malo con la vacuna o con la manera en la que la han estado administrando.

Lee también: ¡No puede ser! Nueva York suspende vacunación de Covid-19 por esta razón

Esto más bien sucede porque ninguna vacuna funciona al instante, ya que el cuerpo tarda algunas semanas en desarrollar inmunidad a la enfermedad, además se debe tomar en cuenta que las vacunas que se están suministrando, como en EU que es la Pfizer-BioNTech y Moderna, necesitan un segundo refuerzo semanas después de haberse puesto la primera.

Además, destacaron que el medicamento no funciona de manera retroactiva, ya que se puede estar infectado y no saberlo, antes de que se reciba la inyección, incluso aunque antes hayan dado negativo en la prueba.

Te interesará: Secretaría de Salud confirma 158 mil 536 fallecimientos por Coivd-19 en México

El virus puede seguir desarrollándose tras recibir la dosis, pero antes de que su protección se afirme y luego dar un resultado positivo a la prueba. Los científicos aún no están 100 por ciento seguros de que tan efectivas son las vacunas para evitar la propagación a otras personas o para infectarse, es por eso que piden que aún con ella se siga utilizando la mascarilla y la distancia social, es decir todos los protocolos de cuidados a la salud. La eficacia de vacunas como las ya mencionadas son elevadas, pero no son al 100 por ciento.

Fuente: CDC