Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos habló en un evento destinado a recaudar fondos cuando un miembro de la asistencia le interpeló sobre el conflicto entre Israel y Hamás: “Les pido que llamen a un alto el fuego de inmediato”. Joe Biden respondió y dijo que estaba a favor de "un descanso" para "dar tiempo para sacar a los prisioneros" del enclave.
Sobre el tema, se le preguntó al presidente a qué se refería con "los prisioneros". A lo que el candidato a un segundo mandato aclaró que hablaba sobre los rehenes de Hamás. Al menos 240 personas siguen en manos del movimiento islamista palestino desde su secuestro el 7 de octubre, según las autoridades israelíes. El portavoz de la rama militar de Hamás afirmó el martes que el movimiento palestino liberará "en los próximos días" a rehenes extranjeros.
Soy el que convenció a Bibi (el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu) de llamar a un alto el fuego para sacar a los prisioneros. Yo soy el que habló (con el presidente egipcio) Sissi para convencerlo de que abriera la puerta", es decir, el punto de paso de Rafah al sur de la Franja de Gaza.
- El "papel crucial" de Estados Unidos
Una primera operación de evacuación permitió el miércoles a 76 heridos palestinos y 335 extranjeros y binacionales, según un funcionario egipcio, abandonar el territorio a través del puesto fronterizo de Rafah, el único que no está controlado por las fuerzas israelíes. Joe Biden acogió con satisfacción esta operación, asegurando que se había hecho posible gracias al "papel crucial" de Estados Unidos, con la ayuda de Qatar en particular. La guerra entre Israel y Hamás entró en su 26o día el miércoles. Asimismo, hace unos días, Estados Unidos aplaudió que se reestableciera el acceso a Internet en la zona, luego de que fuera interrumpida por un ataque de Israel a Franja de Gaza, lo cual le impedía a los habitantes a mantener contacto con el exterior.
Al mismo tiempo, tanto los demócratas como los republicanos quieren adoptar sin demora una ayuda militar para Israel, socio de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. ¿Se limitarán al apoyo financiero de Israel? ¿O adoptarán el enorme sobre deseado por el presidente Biden con fondos para Gaza, Ucrania y socios en Asia? El demócrata de 80 años estimó que necesitaría algo más de 9 mil millones para responder a las crisis humanitarias internacionales, incluso en la Franja de Gaza. El Congreso de Estados Unidos comienza el jueves a abordar esta espinosa cuestión.
Fuente: Tribuna