GAZA

Avances positivos en negociaciones para la liberación de rehenes en Gaza, confirma EU

Están en curso conversaciones para liberar a los ciudadanos israelíes que están en manos de Hamas. Según Washington, estas negociaciones están progresando positivamente

La Casa Blanca asegura que las negociaciones van por buen caminoCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Estados Unidos.- El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, anunció el jueves que las negociaciones lideradas por el enviado del presidente Joe Biden sobre la liberación de rehenes en Gaza y una posible pausa en las hostilidades están progresando de manera alentadora. Según Kirby, el diplomático estadounidense Brett McGurk ha ofrecido informes positivos sobre el desarrollo de las discusiones. McGurk, quien ha estado a cargo de las conversaciones, visitó El Cairo el miércoles y posteriormente se trasladó a Israel el jueves. Durante su visita, se reunió tanto con representantes del gobierno israelí como con familias de los rehenes estadounidenses.

"Las indicaciones iniciales que tenemos de Brett McGurk son que las discusiones van bien", afirmó Kirby durante una conferencia de prensa. Esta declaración ha generado esperanzas de que se pueda alcanzar un acuerdo que permita la liberación segura de los rehenes y un cese temporal de las hostilidades en la región.

La situación en Gaza ha sido motivo de preocupación internacional debido al reciente aumento de la violencia y los enfrentamientos entre las facciones palestinas e Israel. A medida que las negociaciones continúan, la comunidad internacional permanece atenta a cualquier desarrollo que pueda traer alivio a la situación en Gaza y garantizar la seguridad de los rehenes involucrados.

¿Qué pasará con Gaza después del conflicto?

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado a conocer por primera vez su plan para el período posterior al conflicto en Gaza, tras cuatro meses y medio de guerra.  En sus objetivos a corto plazo, Netanyahu destacó la necesidad de destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental tanto de Hamas como de la Yihad Islámica, así como la liberación de los rehenes y la prevención de que Gaza vuelva a representar una amenaza.

Para el mediano plazo, el mandatario propuso la creación de una Franja desmilitarizada, cuya seguridad dependerá de Israel. Esta zona estaría sujeta a la libertad de operaciones militares por parte de Israel "sin límite de tiempo". Además, se establecería un perímetro de seguridad en la divisoria y se controlaría la frontera entre Gaza y Egipto para evitar la reaparición de "elementos terroristas en la Franja de Gaza".

Fuente: Tribuna Sonora

Temas