Ciudad de México.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha hecho público que México intervendrá en el caso abierto contra Israel luego de la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre del 2023, en la cual se advertía sobre actos de genocidio en la Franja de Gaza.
En un comunicado emitido recientemente, la CIJ informó que el 24 de mayo de 2024, México presentó una petición para intervenir en la secretaría de la corte, en la que refiere al caso denominado "Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)".
El motivo de la intervención mexicana radica en el interés de proporcionar su opinión sobre la posible construcción del contenido de las disposiciones de la Convención. La Convención establece un marco legal para prevenir y sancionar el genocidio en todas sus formas.
Con esta acción, México se convierte en la segunda nación latinoamericana en solicitar intervenir en el caso contra Israel, siguiendo los pasos de Colombia, que había realizado una solicitud similar el 5 de abril. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha expresado su apoyo en múltiples ocasiones, bajo el argumento de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está violando las normas.
Recordemos que la semana pasada, la CIJ emitió una orden urgente a Israel para que detenga de inmediato su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Instó a frenar cualquier otra acción que pueda poner en peligro las condiciones de vida de la población palestina, y que ocasione destrucción física total o parcial. Esta medida se produce luego de una solicitud presentada por Sudáfrica, que acusó a Israel de ignorar medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas.
Sin embargo, en las últimas horas, Israel coordinó un bombardeo contra un campamento de tiendas de campaña en una zona de evacuación al oeste de Rafah. que dejó un saldo de al menos 21 personas fallecidas. Este nuevo ataque se suma a una serie de agresiones perpetradas por el ejército israelí.
Además, se ha observado el despliegue de tanques israelíes en el centro de la ciudad, lo que deja ver un incremento en la presencia militar en la región. Este movimiento se produce apenas dos días después de un ataque aéreo también perpetrado por las fuerzas israelíes contra otro campamento, lo que provocó una fuerte condena a nivel internacional.
Fuente: Tribuna Sonora