JOE BIDEN

Joe Biden llama por teléfono a AMLO; lo celebra por las elecciones "libres y justas"

Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador sostuvieron una llamada telefónica en la que se aplaudieron los comicios del pasado 2 de junio

Joe Biden reconoció las elecciones de México como "libres y justas"Créditos: López Dóriga
Escrito en MUNDO el

Ciudad de México.- En una conversación telefónica, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, extendió sus felicitaciones al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y al pueblo de México por las recientes elecciones, que calificó como "libres y justas". 

Por otra parte, agradeció a AMLO por su cooperación en asuntos económicos bilaterales, migración y seguridad fronteriza. Ambos líderes se comprometieron a mantener una cooperación sólida hasta que finalice el sexenio en curso y a garantizar una relación estable y productiva durante la transición a la administración de Sheinbaum.

Cabe destacar que ayer, el presidente de Estados Unidos le envió una carta a la académica mexicana, quien compartió la misiva en sus redes sociales. En el texto se leía que el mandatario del país vecino celebraba su histórico logro como la primera mujer al frente de México. Además, expresó su interés en trabajar de cerca con ella en el futuro. En respuesta, Sheinbaum destacó la importancia del trabajo entre ambos países, pero siempre con el respeto mutuo hacia la soberanía de cada pueblo y nación.

¿Quiénes votaron por Sheinbaum?

Con un total de 33 millones 226 mil 602 votos, lo que representa el 59.35 por ciento del total, la candidata hizo historia al convertirse en la candidata más votada en la historia electoral de México. Las primeras encuestas sobre el perfil de los votantes que llevaron al triunfo a la morenista revelan que:

Sexo:
- Hombres: 62 por ciento.
- Mujeres: 56 por ciento.

Edad:
- 18-29 años: 57 por ciento.
- 30-44 años: 60 por ciento.
- 45-59 años: 58 por ciento.
- 60 años y más: 62 por ciento.

Grado de estudios:
- Educación básica: 66 por ciento.
- Media-superior: 57 por ciento.
- Superior: 43 por ciento.

Ingresos mensuales:
- Menos de 10 mil pesos: 65 por ciento.
- 10 mil a 15 mil pesos: 59 por ciento.
- 15 mil a 25 mil pesos: 62 por ciento.
- 25 mil a 35 mil pesos: 52 por ciento.
- 50 mil pesos o más: 50 por ciento.

Profesión:
- Ama de casa: 64 por ciento.
- Jubilado o pensionado: 63 por ciento.
- Trabajador por cuenta propia: 62 por ciento.
- Campesino o jornalero: 62 por ciento.
- Profesor o maestro: 61 por ciento.
- Trabajador en sector privado: 59 por ciento.
- No sabe: 58 por ciento.
- Estudiante: 57 por ciento.
- Trabajador de gobierno: 48 por ciento.
- Profesionista independiente: 46 por ciento.
- Desempleado: 46 por ciento.
- Patrón o empleador: 39 por ciento.

Fuente: Tribuna Sonora