Ciudad de México.- Actualmente, México, Canadá y Colombia se encuentran en tensiones con Estados Unidos, país que desde hace algunas semanas comenzó a lanzar algunas amenazas sobre la imposición de aranceles en caso de que no cumplan con ciertas demandas. Si bien, esta situación ha mantenido al vilo del asiento a la población de dichas naciones, la realidad es que la República continúa fortaleciendo nexos con otros países.
Un ejemplo de ello es el ocurrido recientemente con Guatemala, país que firmó, junto a México, un tratado cultural conocido como el Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital México-Guatemala. Asimismo, la nación azteca se encargó de devolver piezas arqueológicas que le pertenecían a Guatemala, pero que se encontraban en terrenos nacionales.
Te podría interesar
- Accidente en Guatemala
VIDEO: Autobús cae al barranco en Guatemala y deja 46 muertos al momento
- CLAUDIA SHEINBAUM
Claudia Sheinbaum reacciona a Elecciones 2025 en Ecuador y 'apoya' a Luisa González
- los mascabrothers
Luto en Televisa: Muere integrante de 'Los Mascabrothers' y lloran su partida; tenía cáncer
Los encargados de firmar el acuerdo fueron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, de México y su equivalente de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez; el primero se mostró entusiasmado por la devolución de las piezas a su país de origen: “Nuestro patrimonio nos hermana y nos recuerda nuestro origen común, que mucho nos honra y nos da la oportunidad de refrendar lazos de colaboración bilateral que tiene múltiples implicaciones. Guatemala mantiene con México un vínculo histórico indisoluble”, señaló.
Los hechos se registraron en el Salón José María Morelos y Pavón de la SRE, sitio en el que De la Fuente señaló la importancia de tener vínculos fuertes con Guatemala, dado a que ambas naciones son prácticamente hermanas: “Somos vecinos, amigos, socios y aliados. Por ello, la fortaleza de la relación entre Guatemala y México está por arriba de cualquier coyuntura. Mantenemos una estrecha colaboración a nivel de las cancillerías y de otras secretarías de Estado. Trabajamos bajo la premisa de la cooperación para el desarrollo y sobre esta línea es que hemos podido refrendar acuerdos y ampliar las bases de nuestra cooperación”.
Por otro lado, Carlos Ramiro Martínez señaló que, el hecho de que México haya devuelto las piezas eran un resumen sobre la amplia comunicación entre ambas naciones: “Ambos países tenemos una historia compartida que se refleja en estas bellas piezas que son parte de la recuperación del patrimonio cultural de Guatemala. Las hemos recuperado gracias a las gestiones del Gobierno Mexicano a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, sentenció.
Fuentes: Tribuna