TOMA CLANDESTINA

Lo que se sabe de las 7 tomas clandestinas halladas en Azcapotzalco y los posibles responsables

El lunes pasado se encontraron al menos siete tomas clandestinas de combustible en la alcaldía Azcapotzalco, al norte de la Ciudad de México

Toma clandestina en AzcapotzalcoCréditos: Especial
Escrito en SEGURIDAD el

Ciudad de México.- Desde el 28 de abril pasado se reportó la presencia de una toma clandestina de combustible en la alcaldía Azcapotzalco, al norte de la Ciudad de México. Sin embargo, las autoridades capitalinas no tenían idea del descubrimiento que se acababa realizar, pues, después de 72 horas del primer reporte, se confirmó que no era una, sino siete las llaves con las que se robaba hidrocarburo en esta zona de la capital.

Es así que el llamado ‘huachicoleo’ se hizo presente en la capital, pues las siete tomas clandestinas de combustible fueron aseguradas en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, luego de que la Guardia Nacional (GN) recibió el reporte de un ducto irregular. Asimismo, el 1 de mayo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realizaban labores de vigilancia cuando fueron alertados por una situación en avenida Tezozómoc.

Razón por la cual, los uniformados de inmediato de trasladaron al sitio, donde ubicaron las tomas clandestinas en un predio, conectadas ilícitamente a un poliducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). Por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades y del personal de la empresa federal. Por lo que de inmediato arribaron elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR).

Toma clandestina en Azcapotzalco, Foto: Especial

Especialistas de Pemex procedieron con la inhabilitación de las conexiones de las cuales se obtenía combustible de manera ilegal, las cuales tenían instaladas mangueras, llaves y equipo de alta presión. Por este descubrimiento se desplegó un operativo en la zona para evitar que la población tuviera acceso al sitio y se pusiera en riesgo ante una posible explosión, esto mientras las autoridades culminaban los trabajos de remoción del material ilegal.

Ahora, la Fiscalía General de la República realiza las investigaciones correspondientes. Hasta el momento, las autoridades capitalinas no han reportado a personas detenidas por la existencia de la toma clandestina de combustible. Además, se notificó a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, para seguir con las indagatorias correspondientes. Será la propia FGR la encargada de proporcionar más información sobre el caso.

Cabe señalar que las tomas clandestinas localizadas en zonas conurbadas, como las encontradas en Azcapotzalco e Iztacalco representan un alto peligro, pues está el constante riesgo de una explosión debido a las instalaciones irregulares para manejar hidrocarburos. Por este motivo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advirtió que el huachicoleo representa un riesgo elevado para personas, sus propiedades y el ambiente.

Fuente: Tribuna