ESTADO DE MÉXICO

Dictan sentencian de 55 años de prisión a sujeto por feminicidio en Tultitlán, Estado de México

Los hechos ocurrieron el 1 de mayo de 2020 en el domicilio de la víctima, ubicado en la colonia Izcalli San Pablo II, donde Ducoing agredió físicamente a su esposa, causándole la muerte por asfixia por estrangulación

Dictan sentencian de 55 años de prisión a sujeto por feminicidio en Tultitlán, Estado de México Créditos: Internet
Escrito en SEGURIDAD el

Tultitlán, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que Juan Octavio Ducoing fue sentenciado a 55 años de prisión por el delito de feminicidio. Este sujeto estranguló a su pareja sentimental hace cuatro años en el municipio mexiquense de Tultitlán.

Los hechos ocurrieron el 1 de mayo de 2020 en el domicilio de la víctima, ubicado en la colonia Izcalli San Pablo II, donde Ducoing agredió físicamente a su esposa, causándole la muerte por asfixia por estrangulación. Posteriormente, trasladó el cuerpo a otro lugar donde lo abandonó.

La investigación llevada a cabo por las autoridades permitió recolectar pruebas contundentes que señalaron a Ducoing como el responsable del feminicidio. Tras un proceso legal, la autoridad judicial determinó su culpabilidad y dictó una condena ejemplar de 55 años de prisión.

Además de la pena privativa de libertad, se impuso al feminicida una multa de 247,686 pesos y una reparación del daño por 1,318,338 pesos. Asimismo, se le suspendieron sus derechos civiles y políticos.

La sentencia emitida por la autoridad judicial representa un paso significativo en la lucha contra la violencia de género en el Estado de México. Demuestra el compromiso de las instituciones por garantizar justicia y protección a las mujeres víctimas de delitos como el feminicidio.

Este caso es un recordatorio de la importancia de seguir trabajando en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Las autoridades continúan implementando estrategias para combatir este flagelo y brindar seguridad a todas las personas, especialmente a aquellas que son vulnerables a la violencia de género.

La sociedad civil y las organizaciones defensoras de los derechos humanos también desempeñan un papel fundamental en este proceso, al impulsar acciones de sensibilización, promoción de la igualdad de género y apoyo a las víctimas.

El Estado de México se compromete a seguir fortaleciendo su marco legal y sus políticas públicas para prevenir y sancionar la violencia de género en todas sus formas. La lucha por la justicia y la igualdad de género es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

 

Fuente: Tribuna