Empalme, Sonora.- De nueva cuenta autoridades de Sonora tuvieron que activar el conocido Código Rojo en el sur del estado debido a que se localizó una nueva fosa clandestina, en cuyo interior se localizó al menos un cadáver. En esta ocasión el macabro hallazgo tuvo lugar en el Valle de Empalme, donde integrantes de un colectivo de búsqueda encontraron un cuerpo en avanzado estado de descomposición.
El rastreo estuvo a cargo las integrantes del grupo Guerreras Buscadoras De Guaymas y Empalme y se realizó durante la tarde de ayer viernes 14 de febrero, después de que recibieran una llamada anónima que las alertaba sobre una fosa clandestina en el ejido Juan Rodríguez González, también conocido como ejido El Cerrito, por lo que de inmediato atendieron el reporte.
Te podría interesar
A través de sus redes sociales, las mujeres buscadoras informaron que obtuvieron resultados positivos durante los trabajos de rastreo, encontrando un en estado de putrefacción, el cual estaba sepultado a más de medio metro de profundidad. La víctima podría ser del sexo masculino, ya que portaba un pantalón negro, cinto de baqueta del mismo color con hebilla plateada y sudadera gris con letras amarillas y blancas.
Las Guerreras Buscadoras estuvieron acompañadas durante la búsqueda por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), así como de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). En tanto que personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) se hizo cargo del levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al anfiteatro para practicarle la necropsia de ley y lograr su identificación.
Cabe resaltar que el colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme informó que el pasado mes de enero cerró con cuatro personas desaparecidas, siendo dos en Guaymas y dos en Empalme. La líder del grupo invitó a las familias de desaparecidos que todavía no entregan muestra de ADN para que acudan a las oficinas de la AMIC en la calle 15 en Guaymas, a dejar sus respectivas muestras.
Fuente: Tribuna