Nogales, Sonora.- Alexia Enríquez Jiménez, residente de Nogales, Sonora, y maestra de profesión, vivió una experiencia "traumática" al intentar cruzar a Estados Unidos el pasado 7 de febrero. Según su testimonio, pasó 4 horas detenida, esposada de manos y pies, antes de ser devuelta a México con su visa revocada. Sospecha que la decisión estuvo relacionada con el hecho de que su hija nació en territorio estadounidense en 2023.
A través de una transmisión en vivo en Facebook, la docente compartió los detalles de lo ocurrido con los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). "No se lo deseo a nadie", expresó visiblemente afectada. Explicó que su objetivo al difundir su historia es visibilizar el proceso "humillante" que pasó y prevenir a otras personas que pudieran encontrarse en la misma situación.
Te podría interesar
Enríquez relató que, a pesar de contar con una visa de turista renovada en mayo del año pasado, los oficiales le informaron que su documento quedaba revocado por "órdenes de Washington". "Yo tuve a mi bebé en Tucson, Arizona, mi parto fue pagado, no le debo ni un dólar a Estados Unidos, pero me quitaron la visa. Fue un momento muy traumático", explicó. Durante su detención, aseguró haber sido sometida a un exhaustivo proceso de revisión.
"No solo te quitan la visa y ya. Te dejan ahí, te hacen muchas preguntas, te revisan completamente", detalló. Según su relato, le tomaron muestras de ADN, le quitaron su reloj inteligente, lentes y pertenencias, e incluso fotografiaron su lugar de trabajo y domicilio. Además, mencionó que otra mujer en una situación similar también perdió su visa debido a que su hija había nacido en Estados Unidos, aunque actualmente reside en Hermosillo.
"Me sentí humillada"
Uno de los momentos más difíciles para Alexia fue ser esposada y trasladada bajo estas condiciones. "Soy maestra y me daba mucha vergüenza que alguien conocido me viera así, esposada de manos y pies. Nogales es muy pequeño y todos nos conocemos", comentó. Finalmente, tras varias horas detenida y tras firmar documentos cuyo contenido desconoce, fue escoltada hasta la salida de las instalaciones fronterizas.
"Tenía frío, miedo y había llorado tanto que cuando me dijeron que firmara, simplemente lo hice", confesó. De regreso en casa, experimentó una fuerte crisis emocional, manifestada en vómitos y ansiedad. Enríquez invitó a quienes hayan vivido situaciones similares a contactarla para buscar orientación. "No es para pelear ni demandar, pero sí para saber qué hacer. Algún día quisiera recuperar mi visa, por mi bebé, por paseos o compras", expresó.
Su testimonio ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios han manifestado su apoyo y preocupación por casos similares en la frontera. Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido una declaración oficial sobre la revocación de visas bajo estas circunstancias.
Fuente: Tribuna