Navojoa, Sonora.- Durante un operativo realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y el área de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) ejecutaron una orden técnica de investigación en la ciudad de Navojoa, que resultó en el decomiso de un lanzallamas y 9 mil litros de hidrocarburo presuntamente robado.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México confirmó la acción e informó que, durante la diligencia realizada el pasado jueves 6 de febrero, también fueron asegurados 10 contenedores vacíos con capacidad de mil litros cada uno, así como cinco vehículos que se presume eran utilizados para el transporte ilegal de combustible en la región sur de Sonora.
Te podría interesar
Las autoridades pusieron todos los objetos y vehículos incautados a disposición del Ministerio Público Federal, quien continúa con las investigaciones para desmantelar redes de huachicol en la zona. En el marco de estos operativos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este 7 de febrero la implementación de nuevas estrategias para reforzar el combate contra el robo de combustible en el país.
Entre las medidas destaca la creación de un sistema de monitoreo más estricto, que estará bajo la supervisión de la Secretaría de Energía (Sener). Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que este mecanismo permitirá una supervisión más precisa de la distribución del combustible, desde su origen hasta su venta final.
"La trazabilidad será clave para evitar desvíos y la comercialización ilegal", declaró la mandataria federal, subrayando la importancia de garantizar el control en cada etapa del proceso.
Cabe recordar que la tarde del jueves 7 de febrero, el Departamento de Bomberos de Navojoa realizó la recuperación del cuerpo de un hombre que flotaba en las aguas del Canal de las Pilas, al sur de la ciudad de Navojoa. El hallazgo ocurrió alrededor de las 17:30 horas, en las cercanías del Periférico Manlio Fabio Beltrones, donde se ubican las compuertas, detrás de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Fuente: Tribuna