SONORA

Ciclistas enfrentan muchos retos al pedalear por las calles de Hermosillo

En los últimos años en Hermosillo se ha incrementado el uso de la bicicleta como medio de transporte, sin embargo los ciudadanos que hacen uso de ésta se enfrentan a algunos retos

Ciclistas enfrentan muchos retos al pedalear por la ciudadCréditos: Internet
Por
Escrito en SONORA el

Hermosillo, Sonora.- En los últimos años en Hermosillo se ha incrementado el uso de la bicicleta como medio de transporte, sin embargo los ciudadanos que hacen uso de ésta se enfrentan a algunos retos que incluso ponen en peligro su integridad.

Da clic aquí y descubre más información de Tribuna Sonora en nuestra página de Google News

De acuerdo con el Perfil Ciclista de Hermosillo elaborado por el Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (Implan), las principales dificultades para las personas que utilizan dicho medio son la infraestructura ciclista adecuada, la seguridad vial y la señalización.

Los datos de la edición 2020 del estudio que permite conocer la población ciclista de la ciudad, así como identificar información confiable para las políticas de movilidad muestran que un 44 por ciento de las mujeres que hacen uso de la bicicleta consideraron que se necesita más y mejor infraestructura vial adecuada, mientras que en el caso de los hombres, el 32 por ciento consideró dicha situación.

Otra asignatura arrojó que el 20 por ciento de mujeres y el 33 por ciento de los hombres consideraron que hace falta mayor seguridad en el tráfico y en lo relacionado a la señalización, el 10 y 13 por ciento de mujeres y hombres, respectivamente vieron esto como una necesidad.

MOVILIDAD SEGURA E INCLUYENTE

Alma Angelina Gutiérrez Millán, coordinadora del colectivo Mujeres en Bici HMO manifestó que una ciudad en desarrollo sostenible como se pretende en Hermosillo, se debe basar en el respeto al espacio para cada una de las formas de movilidad, para que ésta sea segura, incluyente y equitativa.

Subrayó que un punto muy importante para garantizar la seguridad de los ciclistas que a diario circulan por las calles de Hermosillo, va relacionado con regular la velocidad de automovilistas.

Sancionar a quienes no respetan el límite de velocidad porque no es posible encontrar vehículos que van a gran velocidad en la ciudad. Las calles debería ser escenarios de paz y no de violencia vial", consideró la ciclista urbana.

Manifestó que la infraestructura ciclista con la que cuenta la ciudad debe ser pensada no solo en personas que utilizan la bicicleta de manera recreativa o por deporte, también se debe enfocar en los ciudadanos para los que significa su único medio para movilizarse.

Personas que usan la bicicleta para trabajar, las señoras que venden pan en sus tricicletas, los albañiles que van y vienen, todas esas personas no tienen otra forma de movilizarse", dijo.

Además aclaró que existe diferencia entre bicicarril y ciclovía. “Bicicarril son las dos líneas blancas que vemos principalmente en el extremo derecho de las avenidas y las calles, y la ciclovía es un área totalmente delimitada de los espacios de automóviles y peatonal”.

Para la bici activista algo que hace falta para evitar el enfrentamiento entre vehículos motorizados y persona en bicicleta es la educación vial, empatía y respeto.

ACCIDENTES

Según las cifras del Departamento de Tránsito de Hermosillo, durante el periodo de enero a noviembre de este año se han registrado dos atropellamientos y tres caídas de ciclistas.

Sin embargo suman 47 choques en los que se vieron involucradas personas que viajaban en bicicleta, de las cuales 31 resultaron con lesiones y dos perdieron la vida.

Además se tiene registro de otras situaciones como siete que invadieron carril al circular por las calles de la ciudad, dos que no respetaron en semáforo y tres caídas.

CICLOVIAS INVADIDAS

Al respecto, Sebastián Gaxiola, director de la agrupación Cultura Bike reconoció que hay un aumento en el uso de la bicicleta como medio de transporte y activación física, por lo que en la ciudad hay más ciclistas principiantes que no toman en cuenta las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes.

Es una tendencia mundial y Hermosillo no es la excepción y como muestra de ello cada vez vemos más ciclistas principiantes en las calles de la ciudad, que por un lado es bueno, pero por otro no saben casi nada de cómo cuidarse en las calles, se suben a la banqueta, no usan casco, van rodando sin luz o van en sentido contrario”.

Reconoció que ante la falta de precaución de algunos ciclistas, se presentan altercados con automovilistas, por lo que a la fecha el escenario es complicado en la ciudad, sobre todo en esta época del año.

El automovilista no quiere aceptar el cambio de paradigma de que la movilidad somos todos y todas y que tenemos derecho a movernos en la ciudad como queramos y no solamente  en automóvil”.

A esto, dijo, se suman las condiciones en las que se encuentran los ciclocarriles actualmente, ya que muchos están deteriorados, sucios y además se han convertido en una enorme área de estacionamiento público.

Ante esto llamó a la ciudadanía y a las autoridades a crear una cultura vial responsable.

RESCATE DE ESPACIOS

En el mes de octubre, la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito de Hermosillo puso en marcha el Dispositivo de Tránsito para una Movilidad Segura e Incluyente (Ditam), para fomentar la conciencia vial y rescatar  espacios destinados a peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

Durante el primer mes de dicho programa, el centro histórico y comercial de la ciudad fue el área donde más quejas se presentaron.

En total se elaboraron mil 002 boletas de infracciones por faltas como vehículo estacionado sobre ciclovía, banqueta, área para discapacitados y zona prohibida.

Fuente: Staff