Guaymas, Sonora.- De acuerdo con el Centro de Investigación de Alimentación y Desarrollo (CIAD), los basureros a cielo abierto en terrenos abandonados, viviendas deshabitadas y hasta debajo de los puentes en el Puerto de Guaymas, son un riesgo para la salud pública. Y es que se estima que existan más de 100 de estos.
En diversos sectores la proliferación de basureros clandestinos, principalmente en la zona norte y en la colonia Colinas del Miramar, ha generado una creciente alarma entre los habitantes y autoridades debido al peligro que representan para la salud pública, formándose en terrenos baldíos y espacios no autorizados.
- Puntos críticos
Uno de los puntos más críticos es en Colinas de Miramar, donde se ha reportado un basurero clandestino de enormes proporciones, y los residentes denuncian la acumulación desmedida de basura, que incluye tanto desechos domésticos como materiales de construcción, plásticos y residuos orgánicos.
La falta de un manejo adecuado de estos desechos ha atraído a animales como perros, roedores y aves, los cuales propagan la basura y aumentan los riesgos de enfermedades.
Martín Guerrero, residente del sector dijo que los desechos no solo generan malos olores, sino que también se convierten en un caldo de cultivo ideal para la proliferación de bacterias, virus y parásitos.
Esta situación incrementa el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dérmicas, especialmente entre los niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados", precisó.
Sostuvo que a pesar de las denuncias, las autoridades municipales no han implementado soluciones efectivas para erradicar estos basureros clandestinos.
- Un riesgo
Jaqueline García Hernández, titular del área de ciencias ambientales de la subsede Guaymas del CIAD destacó que el escurrimiento de las bolsas de basura durante la lluvia, que contienen bacterias y patógenos, representa un riesgo para la salud pública, en Guaymas el problema es serio, tanto en la zona urbana como en el valle.
Detalló que "hay lluvia por ejemplo, donde puede escurrir la materia orgánica que sale en las bolsas no y aparte esos líquidos son los que pueden dañar, pues traen bacterias y también van al mar y contaminan".
Precisó que los principales problemas de salud en la comunidad incluyen la proliferación de plagas, especialmente roedores y cucarachas, así como el aumento de la población de perros callejeros, estos factores representan serios riesgos para la salud pública.
Rematando que la quema de basura agrava aún más la situación, ya que los compuestos tóxicos generados durante la quema de los desechos son altamente dañinos para la salud humana, contribuyendo a problemas respiratorios y otras afecciones.
De acuerdo con Ecología Municipal en sectores del norte de Guaymas como el fraccionamiento Ocotillo existen donde hay canales que se limpian cada 15 días, pero la gente no respeta y vuelve a llenarse de desperdicios, no respetan vecinos.
Fuente: Tribuna