MAYOS

Etnia mayo, sin maestros que transmitan su identidad cultural a los más pequeños

El sistema educativo en las comunidades rurales no cuenta con un maestro que domine la lengua materna, incumpliendo con la Ley

Los jóvenes mayos no conocen su lengua originariaCréditos: Cortesía
Escrito en SONORA el

Navojoa, Sonora.- Ante la amenaza de que desaparezcan las lenguas maternas, oficios tradicionales, así como las expresiones culturales autóctonas, la necesidad de maestros que compartan estos conocimientos ancestrales aumenta, situación de la cual, carece la etnia yoreme mayo en el sur de Sonora.

Por ello, activistas y promotores culturales indígenas, han tomado el rol de maestros dentro de su etnia, con el objetivo de compartir y transmitir el patrimonio de la nación yoreme mayo a las nuevas generaciones, las cuales, debido a las nuevas tecnologías, cada vez adoptan modismos que los alejan de su identidad.

  • Forman agentes culturales

Desde hace más de 13 años, la agrupación 'Jiapsi Yoreme' ha impulsado la formación de agentes culturales en la Región del Mayo, los cuales, aprendan los oficios tradicionales de su comunidad, tales como músicos, danzantes y demás manifestaciones culturales que identifiquen y enorgullezcan el ser yoreme.

Ya tenemos algunos años trabajando en la formación de agentes culturales, de nuevos talentos en los niños y jóvenes que les interesa salvaguardar este patrimonio cultural que nos identifica como yoremes", indicó Abel Alfredo Ramírez Torres, presidente de la agrupación.

Mencionó que actualmente, el sistema educativo en las comunidades rurales no cuenta con un maestro o maestra que domine la lengua materna, por lo que esto incumple con lo establecido en la Ley, donde se señala que toda escuela rural deberá recibir una educación bilingüe. Por ello, a través de la agrupación, han adoptado el rol de maestros dentro de la etnia para poder rescatar sus costumbres.

En esta ocasión lo estamos haciendo en coordinación con las casas de la niñez indígena, el cual, es un programa que tiene el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para la formación de la educación indígena y somos nosotros, los portadores de esta cultura, quienes transmitimos el conocimiento de nuestros antepasados", afirmó.

Ramírez Torres, aseguró que el desarrollo y la conservación de la cultura yoreme mayo están en manos de los niños y de los jóvenes de la región, ya que son ellos lo que van a continuar con el legado de sus antepasados.

Si no se lo compartimos y si no lo implementamos pues se va a acabar, por eso es importante este tipo de actividades, además de que compromiso histórico de nosotros como yoremes es el compartir este conocimiento que nos han dejado nuestros mayores para que no se pierda y se logre transmitir de generación en generación", puntualizó.

Fuente: Tribuna